Entró en vigor la nueva Ley de Ciberseguridad para Puebla, luego de ser publicada por el Periódico Oficial del Estado. Esta iniciativa fue presentada por el ex diputado y actual coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra y se aprobó ayer en sesión ordinaria en el Congreso local.
El decreto fue publicado oficialmente este viernes 13 de junio en la edición vespertina del Periódico Oficial del Estado. Entre sus objetivos principales se encuentran la prevención del robo de identidad, del fraude electrónico, el acoso cibernético, el espionaje digital y otras conductas ilícitas facilitadas por las tecnologías de la información y la comunicación.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante su análisis en la sesión del pleno del Congreso del Estado, los legisladores señalaron que esta ley es una respuesta al creciente panorama de amenazas digitales, lo que motivó la aprobación de un conjunto de reformas sustanciales al Código Penal estatal, enfocadas en combatir y sancionar diversos delitos cometidos a través de medios digitales.
La nueva legislación también establece un nuevo tipo penal para sancionar a quien utilice medios digitales para contactar a niñas, niños, o adolescentes, con el objetivo de crear un vínculo de confianza que les permita manipularlos emocionalmente o chantajearlos con fines sexuales.
Otro avance importante es la inclusión del delito de espionaje digital, que castiga a quien acceda a sistemas informáticos o equipos digitales sin la autorización de su legítimo titular para obtener información o documentos personales.
También se tipifica el delito de ciberasedio, definido como el acto de insultar, ofender o agredir a otra persona mediante medios digitales, de manera constante, con el fin de menoscabar su integridad física o emocional. En caso de que la víctima sea menor de edad, se presumirá el daño a su dignidad por encontrarse en desarrollo psicoemocional y físico, y la sanción se incrementará.