La activista Olimpia Coral Melo Cruz encabezó el Foro Ley Olimpia en el Congreso del Estado de Puebla, donde destacó los avances internacionales en la lucha contra la violencia digital. Informó que la ley que lleva su nombre fue recientemente aprobada en Estados Unidos con 402 votos a favor, y ya se encuentra vigente en países de América Latina como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
Durante su participación, recordó que en México la Ley Olimpia fue aprobada en 2019, estableciendo penas de 3 a 6 años de prisión, que pueden aumentar hasta 9 años en caso de agravantes. Esta legislación protege a las personas contra la violencia digital y la difusión no consentida de contenido íntimo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Si me preguntan como víctima y no como impulsora, me parece que no hay reparación del daño para ninguna víctima de violencia digital, incluso cuando nuestros agresores están en la cárcel o existen medidas de protección. ¿De qué sirve, si los videos íntimos siguen circulando? Por eso el llamado también es a las plataformas digitales. La inhibición de las denuncias viene por la revictimización”, expresó Olimpia Coral.
Acudirá a la última audiencia de la agresión en Huhuetla.
La impulsora de la Ley Olimpia, Olimpia Coral detalló que parte de su visita a Puebla es para acudir a la última audiencia de su caso, tras ser agredida en Huehuetla hace poco más de un año, que será el 21 de mayo y tendrá una reunión con acuerdo reparatorio.
“Puebla me ha trastocado en muchos aspectos, se acordarán de hace un año el ataque que viví en Huehuetla y estamos en el último pase de la audiencia, para que se me haga la justicia que se debe de hacer” comentó.
Este incidente ocurrió el pasado 10 de abril del 2024, cuando Olimpia transmitía en vivo y un grupo de hombres comenzó a acosarla.
Tras negarse a permitir actos obscenos, las agresiones verbales se intensificaron, llegando al punto de ser perseguida junto con dos mujeres en la carretera por varios vehículos.