A última hora, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ordenó al Ayuntamiento de Puebla entregar la constancia y permitir la participación de la planilla el “Chivo Baez” que encabeza Leonardo Báez Serrano en la junta auxiliar de La Resurrección.
Los magistrados resolvieron el juicio TEEP-JDC-016/2025 y avalaron que el candidato participe en la elección en el periodo 2025-2028.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Anastacio Eleuterio Santabárbara Moxo, representante general de la planilla “El Chivo Báez, acusó que el Ayuntamiento de Puebla puso trabas para entregarle su constancia como candidato de la planilla “Chivo Baez”, luego de que en el proceso se había “perdido” documentación para su registro.
El TEEP avaló que el aspirante cumplió con la entrega de documentación indicada en la convocatoria, “pues es un hecho cierto, que, si bien la responsable adujo que la recepción del registro se realizó de manera indebida lo cierto es que, ello resulta imputable a la Comisión Plebiscitaria, no a las ahora promoventes”.
“A fin de subsanar la vulneración descrita, es que debe otorgar el registro a la planilla “Chivo Baez” y permitirle su participación en la renovación de la Junta Auxiliar de La Resurrección, así como realizar campaña a partir de la notificación de esta sentencia”, la cual que avalada este viernes, periodo en el que se terminaron las campañas, pero sí podrán participar en la jornada de este domingo.
Se reciben menos sentencias: Franco Rodríguez
Francisco Rodríguez Álvarez titular de la Secretaría General de Gobierno en el municipio de Puebla señaló que hay garantías jurídicas y sociales para desarrollar el proceso electoral.
Sobre las impugnaciones a la Comisión Plebiscitaria confirmó que tienen siete recursos los cuales, que son menores a los 50 de la pasada administración en el proceso de 2022.
“Hasta este momento, para este mismo periodo, hace tres años había casi 50 impugnaciones y hoy contamos con siete, la mayoría han sido desechadas; eso habla del compromiso de la autoridad y de las reglas claras”, comentó.
Rodríguez Álvarez pidió no estigmatizar a las juntas auxiliares por hechos que han ocurrido en el pasado, por lo que rechazó focos rojos en algún punto.
La elección inicia a las 8 de la mañana y termina a las 6 de la tarde. También informó que más de mil 500 elementos de seguridad estarán resguardando las 17 juntas auxiliares.
Los resultados oficiales se darán hasta la próxima semana y el 9 de febrero, los ganadores tomarán protesta en el cargo.