Se realizó en Puebla capital el panel y conferencia ‘La Reforma al Poder Judicial federal, retos y oportunidades’, que convocó a cinco candidatas que participarán en el proceso electoral del próximo 1 de junio, en que se elegirán jueces, magistrados y ministros. En el evento estuvo presente la maestra Frida Isabel Flores Valadez, candidata a Jueza de Distrito en materia de Amparo Civil, Administrativo, de Trabajo y Juicios Federales.
🔴 #Entérate | Se realizó en Puebla el panel y conferencia “La Reforma al Poder Judicial federal, retos y oportunidades”, que convocó a cinco candidatas que participarán en el proceso electoral del próximo 1 de junio, en que se elegirán jueces, magistrados y ministros. En el… pic.twitter.com/MQl8gzaA8b
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 28, 2025
Asimismo, se contó con la participación de la doctora Norma Angélica Delgadillo, candidata a Magistrada del Sexto Circuito en materia Penal; y de la maestra Sandra Carolina Arellano, candidata a Magistrada del Sexto Circuito en materia Administrativa. También estuvieron presentes la maestra Selene César Cabrera, candidata a Jueza de Distrito en materia Penal; así como la maestra Julieta Fernández Gaona, candidata a Magistrada del Sexto Circuito en materia Civil.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En el encuentro, que tuvo como sede la Escuela Libre de Psicología en la Colonia Azcárate, la candidatas coincidieron en que esta reforma implica un cambio en la vida democrática de México.
La candidata Frida Isabel Flores destacó que tanto la reforma como el proceso que se vivirá el 1 de junio constituirán la reorganización del sistema judicial.
“Hablamos de una reforma que reconfigura el sistema judicial, reconfigura la manera en la que elegimos a nuestras juzgadoras, a nuestros juzgadores. Pero también da paso a un elemento que me parece que es lo más valioso de la reforma, y es precisamente que nosotros podamos escoger a nuestros jueces, que podamos tener este elemento de participación ciudadana”, expresó la candidata a Jueza de Distrito.
La aspirante, que busca ser juzgadora federal en materia de Amparo Civil, Administrativo, de Trabajo y Juicios Federales ponderó el hecho que en el Poder Judicial de la Federación se va a incorporar el elemento de la participación ciudadana, ya que esto implicará democratizar a este poder que uno de los tres en que se sostiene la república.
Asimismo, mencionó la importancia de que ahora los aspirantes a ser juzgadoras y juzgadores son conocidos por la ciudadanía, que saben la trayectoria de los candidatos y las propuestas que han realizado para aspirar al cargo.
“La democratización del Poder Judicial también tiene como algo benéfico el hecho de que hay ahora una rendición de cuentas vertical. Las candidatas no me dejarán mentir, estamos en constante escrutinio por parte de la ciudadanía, conocen cuáles son nuestras trayectorias, los trabajos que hemos realizado, cuáles son nuestras propuestas y confían en nosotros para que los mejores perfiles lleguen al Poder Judicial”, señaló la candidata.
En el evento se contó también con un grupo de panelistas conformado por el maestro Julio Santos Lozano, presidente de la Academia Poblana para la Investigación y Difusión de los derechos humanos; y de los abogados Omar Aguirre Lozano, Andrea Becerra Pimentel y Rodolfo Pérez Nájera.