Más de 23 mil alumnas y alumnos participaron en los cinco Foros para la Construcción de una Convivencia Escolar Sana e Integral, encabezados por la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García.
🔴🙋🏻♀️#Entérate | En los Foros por una Convivencia Escolar Sana e Integral, liderados por la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa, más de 23 mil jóvenes participaron para construir propuestas en favor de una educación con valores, bienestar emocional y escuelas más… pic.twitter.com/PguisYOGj1
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 4, 2025
La lideresa destacó que estos foros tuvieron el objetivo de aprobar diversos exhortos, así como generar leyes en materia educativa.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La presidenta de la Comisión de Educación, Laura Artemisa García Chávez, presentó el informe estadístico de los Foros para la Construcción de una Convivencia Escolar Sana e Integral.
Con una participación presencial de mil 381 personas, y de manera virtual, hubo 71 mil 134 participantes a través de la consulta electrónica que se habilitó para quienes no pudieron asistir de forma física.
García Chávez resaltó que, en los foros realizados en los municipios de Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Acatlán y Puebla, participaron 23 mil 481 alumnas y alumnos, lo que representa una tercera parte del total de participantes y muestra el interés del sector estudiantil.
La también presidenta de la Jugocopo, Laura Artemisa García Chávez, dio a conocer que, durante los cinco foros, se abordaron cinco temáticas: el rol de la familia en la convivencia escolar; normatividad vigente y protección del docente; responsabilidad de los agentes educativos; redes institucionales y bienestar emocional; testimonios y experiencias escolares.
Entre las propuestas que derivaron de estas actividades, destacan: capacitación constante del personal educativo en manejo de crisis, mediación escolar, salud mental y primeros auxilios psicológicos; la creación de leyes para normar la corresponsabilidad entre madres, padres, docentes y autoridades; el fortalecimiento de protocolos claros y contextualizados ante la violencia escolar; el establecimiento de un espacio de diálogo permanente para niñas, niños y adolescentes; así como fomentar una educación en valores.
Asimismo, se aprobó el punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación del Estado para que, a través de las áreas administrativas y operativas competentes, implemente un sistema digital para la inscripción y reinscripción de estudiantes en instituciones educativas de la entidad, con el fin de apoyar a la economía familiar y cuidar el medio ambiente.
También se exhorta a implementar programas que fortalezcan la conectividad y proporcionen herramientas digitales en las escuelas de zonas rurales de la entidad, a fin de garantizar una educación de calidad.