Las elecciones se han convertido en un ejercicio de democracia que necesita de la participación ciudadana.
Para poder ser parte de dicho ejercicio, es necesario tener a la mano una identificación que nos avala como partícipes del padrón electoral.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Se trata de una identificación expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), en la cual aparece la CURP, domicilio, año de nacimiento y nombre.
Es un elemento más que vital para realizar cualquier tipo de trámite burocrático, pero también para identificarnos como ciudadanos mexicanos.
Entre todas sus funciones está la de poder acceder a las elecciones que se realizan en el país, en diversos niveles.
Debido a que este domingo 1 de junio se aproxima la elección de las y los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, el uso del INE es importante.
Pero siempre ha existido un porcentaje de la población mexicana que opta por no asistir a este ejercicio, lo cual representa una cantidad importante.
Es por ello que uno de los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sugirió una propuesta algo polémica.
¿Qué propuso el PVEM sobre el uso del INE en las elecciones?
Fue el diputado del Partido Verde, Luis Enrique Miranda Barrera, quien propuso que sancionen a aquellos ciudadanos que no participen en las elecciones.
La propuesta expone que aquellos que se abstengan sean sancionados, retirándoles la identificación por un año.
Expuso también que México es uno de los pocos países que no sanciona el abstencionismo en sus ciudadanos.
Dicha propuesta no ha sido aprobada o rechazada, sino que actualmente está siendo estudiada en la Comisión de Puntos Constitucionales.