Posted inPolítica

Pese a parche, CNDH promueve la acción de inconstitucionalidad vs el ciberasedio

La CNDH había advertido que estaba analizando la reforma al Código Penal y que este atentaba contra la libertad de expresión.
Pese a parche, CNDH promueve la acción de inconstitucionalidad vs el ciberasedio
Fachada de la CNDH

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cumplió con su advertencia y pese al parche legislativo que se aplicó al artículo 480 del Código penal para redefinir el delito de Ciberasedio, promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra de los Podres Ejecutivo y Legislativo del Estado de Puebla.

Dentro de los estrados electrónicos de la página de la Suprema Corte de Justicia del país se encuentra el expediente 76/2025 promovido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Se presume que esta Acción de Inconstitucionalidad promovida por la CNDH está dirigida en contra de la Ley de Ciberseguridad, y en concreto por el delito de ciberasedio que fue aprobada por los diputados del Congreso local de Puebla el  12 de junio y que ante la polémica generada se realizó un parche legislativo para redefinir el delito contenido en el artículo 480

Se redefinió el delito para proteger los temas de libertad de expresión y excluir la crítica a funcionarios públicos como causal de delito.

El parche legislativo aprobado el 10 de julio y un día después entregó en vigor tras ser publicado en el Periódico Oficial del Estado.

En los estrados electrónicos de la Suprema Corte no específica los artículos específicos contra los que va dirigida esta acción de inconstitucionalidad promovida, pero por la CNDH había advertido que estaba analizando la reforma al Código Penal y que este atentaba contra la libertad de expresión.

Esta Ley aprobada en el Pleno del Poder Legislativo poblano y publicada en el Periódico Oficial del Estado establece y sanciona el término “Ciberasedio” como un delito digital, el cual es cometido por quien de manera reiterativa o prolongada insulta, injuria, ofenda o agravie a otra persona por medio de los medios digitales.

Sin embargo, esta Ley generó opiniones en contra al asegurar que atenta contra el derecho de las personas a la libertad de expresión, el cual está consagrado en la Constitución Política del país.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...