Sin hacer referencia a las elecciones del Poder Judicial local que comenzarán el próximo año 2026, tanto la Presidenta del TSJ, María Belinda Aguilar como el presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Farfán, entregaron su Memoria Anual 2025 en el Congreso del Estado, ante el gobernador Alejandro Armenta Mier.
🔴🙋♂️#Interesante | El presidente de la judicatura del Poder Judicial, José Eduardo Farfán entregó la Memoria Anual del Poder Judicial Puebla a la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García Chávez. Y la magistrada presidenta María Belinda Aguilar Díaz entrega la Memoria Anual,… pic.twitter.com/aUMXeukUuA
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 30, 2025
Será en 2027 cuando se elijan a nivel estatal a 128 jueces locales, 109 jueces municipales y 118 jueces de paz, además de 40 magistrados, siendo la primera vez que serán electos vía el voto de los poblanos.
El tribunal sesionó en más de 30 ocasiones, emitió más de 250 acuerdos y resoluciones y atendió cerca de 50 conflictos competenciales. Farfán Hernández, destacó que el Tribunal Superior de Justicia del Estado inició más de 59 mil juicios en el último año, lo que representa un incremento del 30% respecto al periodo anterior. Además, se dictaron más de 41 mil sentencias.
🔴#TeCuento | El presidente de la judicatura del Poder Judicial, José Eduardo Farfán presentó la Memoria Anual del Poder Judicial Puebla en qué sesionaron más de 30 veces, emitiendo 250 acuerdos y resoluciones así como la atención a más de 50 conflictos. Con la presencia del… pic.twitter.com/jqiyUMmksv
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 30, 2025
El informe contó con la presencia del gobernador Alejandro Armenta, quien reconoció el trabajo de jueces, magistrados y legisladores en favor de la justicia poblana.
“Reconozco como gobernador del Estado, el trabajo que ha habido por parte del poder Judicial y Legislativo, los magistrados y jueces han hecho una tarea con estricto apego a la ley, al rendir cuentas lo hacen con profundo sentido patriótico” expresó el mandatario.
La magistrada presidenta, María Belinda Aguilar Díaz, entregó formalmente el documento al mandatario estatal, mientras que Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Congreso, recibió la Memoria Anual 2025 de manos de Farfán.
García Chávez destacó que el informe da “legitimidad política y social al mostrar con hechos y resultados la manera en que se atienden las demandas ciudadanas”.
De esta manera, Farfán Hernández también mencionó que en primera instancia, el estado cuenta con 128 juezas y jueces, 109 jueces municipales y 118 jueces de paz, mientras que en segunda instancia, los 11 órganos jurisdiccionales recibieron más de 4,500 tocados y emitieron 4,300 ejecutorias, con aumentos del 58% y 61% respecto al periodo anterior. Las salas están especializadas en materia civil, penal, constitucional y justicia para adolescentes.
🫡#Entérate | El gobernador Alejandro Armenta reconoció el trabajo que ha realizado el Poder Judicial y Legislativo, de los jueces y magistrados, durante el informe de la Memoria Anual encabezada por el presidente de la judicatura del Poder Judicial, Jose Eduardo Farfán… pic.twitter.com/cj6UrVc3m7
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 30, 2025
Por otra parte, el Tribunal de Justicia Administrativa llevó a cabo más de 180 sesiones en sus salas colegiadas, con 11 mil 250 acuerdos emitidos y 700 sentencias definitivas a favor de particulares.
También atendió 545 demandas de juicios contenciosos administrativos, 230 recursos de revisión, más de 200 juicios de amparo, y un promedio de 100 procedimientos por faltas graves en materia de responsabilidades administrativas.
El Consejo de la Judicatura destacó la emisión de más de mil acuerdos, la realización de 90 visitas de supervisión a juzgados, así como el impulso a la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. Se analizaron reformas como la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y cambios en transparencia, defensoría pública y carrera judicial.
Entre las acciones destacadas del Poder Judicial de Puebla se encuentran la creación de los distritos judiciales de Acatzingo y Ajalpan, nuevos juzgados especializados, ampliación de juzgados de oralidad en Atlixco, Huejotzingo, Tehuacán y Acatzingo, y más de 50 convenios con ayuntamientos para fortalecer juzgados municipales y de paz.
En modernización y tecnología, se inauguró la nueva sede del Archivo Judicial en Chipilo, se puso en marcha el Centro de Cómputo y Datos de Ciudad Judicial Siglo XXI, y se implementaron sistemas como la interconexión de exhortos, el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, el juicio en línea del Tribunal de Justicia Administrativa, alertas de medidas cautelares y la segunda etapa de migración al Sistema Electrónico de Gestión Judicial. Se registraron más de 4,900 movimientos de personal y mejoras en infraestructura.
En atención ciudadana y formación judicial, la Casa Carmen Serdán brindó atención integral a grupos vulnerables; el Centro Estatal de Convivencia Familiar supervisó más de 94 mil 500 convivencias; el Instituto Especializado de la Defensoría Pública atendió más de 10,900 asuntos con un incremento del 143% en recuperación de montos; el Centro de Justicia Alternativa suscribió más de 1,800 acuerdos de mediación, y la Escuela Estatal de Formación Judicial formó a más de 270 alumnos en maestrías, especialidades y diplomados.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


