La falta de campañas políticas y difusión de las personas candidatas, razones por cuales se tuvo baja participación en la primera jornada electoral del Poder Judicial del 1 de junio, aseguró el presidente consejero del INE en Puebla, Edgar Humberto Arias.
🗳️De esta manera fueron publicados los resultados del cómputo de las elecciones 2024-2025 de cargos del Poder Judicial de la Federación, incluida los jueces, magistrados y ministros afuera de las instalaciones del INE Puebla#diariocambio #Puebla @INEMexico pic.twitter.com/U0kPIoRZwa
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 12, 2025
Detalló que esto provocó que la presencia de los candidatos fuera muy restringida, ya que no tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas en los medios de comunicación como televisión y radio.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En entrevista, indicó que otros aspectos que también influyó en la baja participación en la elección del pasado 1 de junio fue tener muchos cargos al mismo tiempo y la ausencia de financiamiento público.
🗳️#Entérate | Falta de campañas políticas y difusión de las personas candidatas, razones por las que se tuvo baja participación en la primera jornada electoral del Poder Judicial del 1 de junio, aseguró el presidente consejero del INE en Puebla, Edgar Humberto Arias… pic.twitter.com/rXfS1SFTqe
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 12, 2025
A su vez, Humberto Arias señaló que se contó con un modelo de fiscalización con las mismas restricciones y controles que se aplican a candidaturas de partidos políticos.
Indicó que esto se convirtió en un problema para las personas candidatas, pues no pudieron darse a conocer en poco tiempo ante la ciudadanía y, por ende, la falta de conocimiento de la elección.
“El modelo de propaganda para las personas candidatas fue muy restringido, muchos cargos al mismo tiempo y numerosas personas candidatas sin financiamiento público”, mencionó.
En ese sentido, Humberto Arias precisó que para el 2027 se debe modificar la legislación a fin de mejorar la elección debido a la escasa participación que se tuvo en la primera jornada electoral del Poder Judicial.
Asimismo, señaló que el INE tiene la posibilidad de recibir todos los informes de las personas que se registraron como observadores electorales para conocer su opinión y al mismo tiempo proponer medidas de mejora.
“Sin duda hay muchos aspectos que debemos de revisar y tratar de corregir hacia la siguiente elección del 2027, esto va a llevar su tiempo”, mencionó.
Humberto Arias calificó como un “claro-obscuro” las elecciones, debido a la falta de información sobre la jornada electoral del Poder Judicial, por lo que se debe de ver qué otras garantías se pueden introducir en la ley para asegurar la autenticidad del sufragio.
🙋♂️Tras la primera jornada electoral del Poder Judicial del 1 de junio, el presidente consejero del INE en Puebla Edgar Humberto Arias indicó que se tuvo “claros obscuros” en las elecciones, esto ante la falta de información y el contar con el 40% en la instalación de casillas… pic.twitter.com/MRqEA0Euyx
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 12, 2025
Asimismo, señaló que mientras continúe siendo un mandato constitucional se deberá seguir realizando las elecciones, por lo que este 2025 se considera un aprendizaje.
Recordó que, debido a un recorte presupuestal aplicado al INE, se tuvo que implementar el modelo de casillas seccionales, lo que implicó que se registrarán retrasos en la apertura y únicamente se contara con el 40 por ciento en la instalación de estas.