Posted inPolítica

Presentan en el Congreso exhorto para garantizar pensión justa y digna a personas trabajadoras

Legisladores también impulsan iniciativas en materia de turismo, economía, cultura, deporte y atención a grupos vulnerables
Presentan en el Congreso exhorto para garantizar pensión justa y digna a personas trabajadoras
Presentan en el Congreso exhorto para garantizar pensión justa y digna

En sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a elevar a rango constitucional el derecho de toda persona trabajadora a contar con una pensión justa y digna, que no sea menor al equivalente del salario mínimo general.

El legislador subrayó que con este derecho se aseguraría que las personas, después de una vida laboral, puedan vivir con dignidad y cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, vestimenta y salud, además de cumplir con estándares internacionales en materia de derechos humanos y seguridad social. El planteamiento fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Durante la misma sesión, se presentaron otras iniciativas:

  • Beatriz Manrique Guevara propuso adicionar la Ley de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Puebla, para que la información de las empresas se desagregue por sexo, edad y condición de vulnerabilidad, con el fin de visibilizar la participación de las mujeres en la economía estatal.
  • Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa para reformar la Ley de Turismo, con el objetivo de impulsar el Turismo Médico Estético, mediante una campaña institucional y la creación de un clúster integrado por sectores médico, turístico, empresarial y académico.
  • Angélica Patricia Alvarado Juárez propuso la expedición de la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Creativa, con la finalidad de promover y descentralizar este sector como motor de crecimiento económico y cultural.
  • Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez planteó declarar el 23 de septiembre como Día Estatal de la Visibilidad Bisexual, con el propósito de sensibilizar sobre la marginación y prejuicios que enfrentan las personas bisexuales.
  • Ana Lilia Tepole Armenta impulsó reformas a la Ley Estatal del Deporte, enfocadas en garantizar accesibilidad y programas con perspectiva de género para mujeres con discapacidad, además de establecer protocolos contra violencia y acoso en entornos deportivos.
  • Laura Guadalupe Vargas Vargas propuso un exhorto a la Secretaría de Deporte y Juventud para implementar un Programa Estatal de Fomento a la Lucha Libre, con apoyos económicos que promuevan funciones en municipios y comunidades.
Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.