El PAN anunció que presentará una nueva acción de inconstitucionalidad contra la tipificación del delito de ciberasedio en el estado de Puebla. La diputada Susana Riestra defendió el recurso interpuesto ante la SCJN, al considerar que la reforma vulnera la libertad de expresión y los derechos político-electorales.
🔵#VeEsto | El PAN anunció que presentará una nueva acción de inconstitucionalidad contra la tipificación del delito de ciberasedio en el estado de Puebla. La diputada Susana Riestra defendió el recurso interpuesto ante la SCJN, al considerar que la reforma vulnera la libertad de… pic.twitter.com/KEyzzvuQm4
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 18, 2025
En entrevista, la diputada local Susana Riestra, integrante de la bancada panista, defendió el recurso legal al considerar que dicha modificación al Código Penal podría vulnerar derechos fundamentales como la libertad de expresión.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“De entrada quiero decirles que todo aquello que impacte con los derechos políticos electorales y precisamente por eso el partido a nivel nacional presentó la acción de inconstitucionalidad” expresó Riestra Piña.
Asimismo, la legisladora dio a conocer que el partido Acción Nacional estará presentando nuevamente una acción de inconstitucionalidad, ante la modificación de la reforma de ciberasedio que es el artículo 480.
De esta manera, Susana Riestra subrayó que tiene el conocimiento que algunas organizaciones se están sumando a esta solicitud y también habrá otros partidos que presentarán una acción inconstitucionalidad.
El anuncio se da en el contexto de diversas críticas por parte de organizaciones civiles y expertos en derecho digital, quienes también han manifestado su preocupación por el alcance de esta figura legal. Algunos colectivos han anticipado la presentación de amparos para impugnar la reforma.
El 12 de junio de 2025, el Congreso local aprobó por mayoría de votos la Ley de Ciberseguridad, la cual establece penas de prisión para quienes incurran en ciberasedio. Esta conducta fue tipificada como delito en el artículo 480 del nuevo ordenamiento legal.
Tras recibir fuertes críticas, dicho artículo fue reformado por primera vez el 10 de julio del mismo año. Según la legislación vigente, el castigo por cometer ciberasedio va de 6 meses a 3 años de prisión.
Las reformas al artículo 480 fueron publicadas el 11 de julio en el Periódico Oficial del Estado, lo que formalizó su entrada en vigor. La aprobación fue respaldada por los diputados de los partidos que conforman la mayoría legislativa: Morena, PT, PVEM, FxM y Panal.