Tras la salida de 120 militantes del PRI en Puebla, el partido enfrenta una crisis de afiliaciones: hasta 2025 sólo ha registrado una nueva inscripción, mientras otros partidos como Movimiento Ciudadano (MC) y Fuerza por México (FxM) suman 99 y 996, respectivamente.
La desbandada se dio luego de la salida de Néstor Camarillo Medina como dirigente nacional. Con él se fueron regidores, ediles y perfiles que dejaron de ver una opción en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se colocaron en MC.
Pese a la posibilidad de recuperar terreno, los priistas han dejado de lado el trabajo de base, lo que queda reflejado en los datos del Instituto Nacional Electoral (INE), que al corte de agosto apenas reporta un solo militante nuevo. La productividad interna del partido ha sido limitada, incluso después de que este militante se registrara formalmente el 13 de enero de 2025.
El PRI ocupa actualmente la cuarta posición en Puebla tras el proceso electoral de 2024, donde aportó 242 mil 125 votos al candidato Eduardo Rivera. Esto contrasta con su histórica presencia en la entidad, donde gobernó durante más de dos décadas. La llegada de Morena al poder estatal en 2018 marcó el inicio de una serie de derrotas que han debilitado la estructura y presencia del instituto en distintos municipios.
Diversos perfiles relevantes han dejado el partido en los últimos meses. Entre ellos se encuentran regidores como Armando Mexicano de Cuautlancingo; Ana Isabel Munguía de San Martín Texmelucan; Ilse Romero de Huejotzingo; Alberto Gil de Amozoc; Luisa Trujeque de Los Reyes de Juárez; Anayeli Trujillo de Huixcolotla; Alejandro Porras de Quecholac; Rosa María Zayas de Acatzingo; y Noelia Arroyo Espinoza de Xicotepec. Asimismo, Hiram Cabrera, exlíder de la Red de Jóvenes por México, cambió su militancia de priista a naranja, reflejando la tendencia de la desbandada.
Emanuel Melchor Geminiano, ex titular de la Secretaría de Diversidad del PRI, también abandonó el partido para integrarse a Movimiento Ciudadano, siguiendo el camino marcado por Camarillo Medina. De igual forma, Enrique Ximello, ex líder del PRI en Tehuacán, ahora aparece con la camisa blanca y el águila naranja de MC en sus redes sociales, evidenciando la migración de figuras políticas clave.
Fuentes internas indican que cerca del 90% de los secretarios del Comité Directivo Estatal del PRI podrían dejar la militancia, mientras que al menos 80 comités municipales podrían quedar prácticamente desmantelados, lo que refleja la magnitud del éxodo hacia Movimiento Ciudadano.
El PRI en la lona: MC y Fuerza x México, levantan
En contraste, Fuerza por México, bajo la dirección de Maiella Gómez Maldonado, ha reportado un incremento de 996 afiliados, alcanzando un padrón de más de 11 mil 710 militantes. Por su parte, Movimiento Ciudadano, dirigido por Fedrha Suriano, registró un aumento de 99 militantes, sumando un total de 17 mil 625. Estas cifras contrastan fuertemente con el estancamiento del PRI y muestran la dinámica actual del panorama político poblano, donde partidos locales y en desarrollo a nivel nacional fortalecen su presencia frente a un tricolor en declive.
Mientras tanto, el PRI mantiene un interinato encabezado por Juan José Castro Justo, tras la salida de Camarillo. No se vislumbra una renovación de liderazgo a corto plazo, ya que Castro Justo continuará en su puesto. La proximidad de las elecciones de 2027 representa un desafío crítico: la histórica fuerza política podría enfrentar su prueba más difícil y consolidar un periodo de debacle en la política poblana.
Analistas señalan que la falta de estrategias de retención y la migración de perfiles clave hacia otras fuerzas políticas evidencian no solo una crisis de afiliación, sino también de identidad y proyecto político dentro del PRI. La tendencia indica que, si no se toman medidas inmediatas, el partido podría perder relevancia en municipios estratégicos y reducir su capacidad de influencia electoral en los próximos ciclos.
El PRI en Puebla, históricamente determinante en la política estatal, se encuentra ante un momento definitorio. La salida masiva de militantes, la consolidación de otros partidos emergentes y la falta de liderazgo renovado dibujan un panorama donde la recuperación no será sencilla, y la transición de poder hacia nuevos actores políticos parece cada vez más probable.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO