En un evento encabezado por la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez y por el gobernador Alejandro Armenta, se realizó en Puebla el primer foro de la comisión presidencial para la Reforma Electoral.
🙋♂️🔴#Infórmate | El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dio la bienvenida a Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob federal, a Puebla y señaló que el primer foro a nivel nacional que se realiza en la entidad fue en el Museo Barroco para quitarle la mancha de la… pic.twitter.com/eM8PqIoy9Z
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 24, 2025
Ahí, la diputada local Laura Artemisa García Chávez propuso eliminar 32 senadores y siete diputados plurinominales, mientras que otras iniciativas plantearon reducir a la mitad a los legisladores de representación proporcional, hacer obligatorio el voto y reforzar la vigilancia de recursos.
Esta Reforma Electoral fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum pero causó debate, ya que uno de los puntos más polémicos fue su planteamiento de eliminar a los legisladores de representación proporcional. Ante el impacto de la iniciativa, la mandataria federal anunció la realización de foros en distintos estados con el objetivo de escuchar a especialistas, representantes políticos y ciudadanía.
El 24 de septiembre, Puebla se convirtió en la primera sede de este ejercicio. El Museo Internacional del Barroco, inmueble que recientemente fue liquidado por la administración de Armenta tras resolver una deuda superior a 10 mil millones de pesos, albergó a 20 ponentes, entre diputados, políticos en activo y retirados, académicos y miembros del Poder Judicial. Todos coincidieron en la necesidad de revisar los alcances y limitaciones del actual sistema electoral.
En la clausura, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que el foro permitió un diálogo plural y armónico, con propuestas diversas y sin intervenciones redundantes. Subrayó que la experiencia en Puebla será tomada en cuenta para los siguientes encuentros, que buscarán construir un consenso nacional alrededor de la reforma planteada por la presidenta Sheinbaum.
La moderación estuvo a cargo de representantes de la Escuela Libre de Derecho y del Tecnológico de Monterrey, quienes condujeron las rondas de participación y garantizaron que cada intervención tuviera el mismo tiempo y espacio para la exposición de ideas.
Foro para Reforma Electoral en Puebla: eliminar pluris, pide Artemisa
En la apertura de participaciones, la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, planteó reducir a la mitad el número de plurinominales. En el Senado, detalló, de los 128 escaños se mantendrían 96: 64 electos por mayoría relativa y 32 asignados al denominado ‘gran perdedor’. En la Cámara de Diputados, propuso bajar de 200 a 100 los plurinominales, mientras que en el Congreso de Puebla la representación proporcional pasaría de 15 a siete curules.
🔴🙋♀️#Entérate | La presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa, resaltó la importancia que tienen los diputados en la toma de decisiones por ello propuso eliminar la figura de 32 Senadores Plurinominales y disminuir el número de diputados#diariocambio #Puebla… pic.twitter.com/QrDUPEzRMn
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 24, 2025
Durante el foro también destacaron otras propuestas. La exconsejera del Instituto Electoral del Estado (IEE), Luz Alejandra Gutiérrez, propuso que la violencia de género sea causal suficiente para anular una elección, pues, sostuvo, este tipo de conductas generan desigualdad en la contienda.
En materia institucional, César Lorenzo Wong expuso la conveniencia de que los tribunales electorales formen parte del Tribunal Superior de Justicia local o bien se integren de manera directa al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el fin de reducir gastos y mejorar su operatividad.
Por su parte, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Rita Bell López, pidió mayor reconocimiento a los sistemas normativos indígenas, ya que actualmente los órganos electorales suelen omitirlos. A su juicio, este cambio representaría un avance en la inclusión política de los pueblos originarios.
Finalmente, la abogada Diana Arellano propuso que los partidos políticos transparenten de manera inmediata sus gastos de campaña, en especial la contratación de propaganda digital, con el fin de hacer más accesible la información para la ciudadanía.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO