Durante la sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para adicionar el artículo 65 Bis a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de que en todo embarazo de niñas y adolescentes las instituciones de salud estén obligadas a notificar de inmediato y de forma confidencial al Ministerio Público y a las autoridades competentes en materia de justicia y protección de la infancia.
La propuesta por el Congreso, busca salvaguardar la integridad física, psicológica y social de las menores en caso de embarazo, además de garantizar la activación de protocolos para proteger el interés superior de la niñez. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis.
En la misma sesión, el diputado José Luis Figueroa Cortés propuso una reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el fin de asegurar su acceso a programas de desarrollo social. Esta iniciativa se turnó a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por su parte, el legislador Óscar Mauricio Céspedes Peregrina planteó modificaciones a la Ley Estatal de Salud para establecer campañas continuas de educación sexual y reproductiva en menores, incluyendo de manera obligatoria el uso correcto de anticonceptivos. La propuesta también fue turnada a la Comisión de Salud.
Asimismo, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa que plantea la atención preventiva de la preeclampsia y la eclampsia desde el primer trimestre del embarazo, además de campañas permanentes de concientización para mujeres gestantes.
En materia de derechos indígenas, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una reforma a la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, a fin de garantizar apoyo estatal y municipal en la preservación de manifestaciones culturales y sitios sagrados.
Otros puntos de acuerdo incluyeron:
- Garantizar intérpretes y traductores en hospitales públicos para personas indígenas (José Luis Figueroa Cortés).
- Promover talleres en escuelas sobre el uso responsable de redes sociales y prevención de retos virales (Julio Miguel Huerta Gómez).
- Impulsar la accesibilidad de personas con discapacidad y adultos mayores en servicios turísticos (Luana Armida Amador Vallejo).
- Concientizar sobre el respeto a espacios de estacionamiento para personas con discapacidad (Jaime Alejandro Aurioles Barroeta).
Todas las iniciativas y exhortos fueron turnados a las comisiones correspondientes para su análisis y dictaminación.