Posted inPolítica

Desde el Congreso local buscan obligar a hospitales informen de embarazos de niñas y adolescentes

La propuesta fue presentada por el diputado José Miguel Trujillo de Ita quien afirmó que cada embarazo infantil debe ser considerado una señal de alerta ante un posible caso de abuso o violencia sexual
Desde el Congreso local buscan obligar a hospitales informen de embarazos de niñas y adolescentes
Adolescente embarazada / el diputado José Miguel Trujillo

El Congreso del Estado analiza una iniciativa que busca obligar a hospitales públicos y privados a notificar de manera inmediata y confidencial al Ministerio Público (MP) cada vez que se detecte un embarazo en una menor de edad.

La propuesta fue presentada en el Congreso por el diputado de Morena, José Miguel Trujillo de Ita, quien afirmó que cada embarazo infantil debe ser considerado una señal de alerta ante un posible caso de abuso o violencia sexual.

“Cada embarazo en una niña debe ser considerado una señal de alerta. No podemos permitir que la violencia permanezca oculta detrás de una estadística, la intención es que ninguna menor sea invisible para las instituciones”, señaló el legislador.

Trujillo de Ita, explicó que esta propuesta legislativa tiene el objetivo que con esta notificación se activen protocolos de protección institucional ante posibles casos de violencia sexual, garantizando a las menores, atención médica, acompañamiento psicológico y asesoría legal.

La iniciativa plantea una reforma a la Ley Estatal de Salud para establecer esta notificación como obligatoria, con el objetivo de activar protocolos institucionales de protección. Estos protocolos incluirían atención médica especializada, acompañamiento psicológico y asesoría legal para las menores, desde un enfoque de derechos humanos, género e infancia.

El legislador enfatizó que la propuesta no busca criminalizar a las niñas embarazadas, sino garantizarles el acceso a la justicia y una vida libre de violencia.

Embarazos infantiles: un problema estructural

De acuerdo con datos del INEGI, en 2023 se registraron más de 9 mil nacimientos de madres menores de 15 años en México, lo que representa una grave problemática de salud pública y violación de derechos humanos.

Organizaciones civiles como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y la Red por los Derechos de la Infancia en México han señalado la falta de mecanismos eficaces para proteger a las niñas embarazadas y la baja tasa de investigación de los posibles delitos detrás de estos casos.

La iniciativa también busca fortalecer la coordinación entre autoridades de salud, justicia y protección infantil para agilizar la detección de situaciones de abuso y garantizar un seguimiento efectivo.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso del Estado, donde será analizada y dictaminada en las próximas semanas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...