La familia de Cecilia Monzón reiteró este sábado su rechazo al actuar del Poder Judicial de Puebla, luego de que la reposición ordenada por el Cuarto Tribunal de Alzada —que dejó sin efectos la sentencia de seis años de prisión por violencia familiar contra Javier López Zavala— terminara por confirmar exactamente el mismo fallo, pero obligándolos a atravesar de nuevo un proceso que calificaron como un retroceso y una forma de revictimización. Será el 28 de noviembre cuando se dicte la sentencia definitiva.
🔴 #URGENTE | Helena Monzón informó que la causa por violencia familiar de Javier López Zavala en agravio de su hermana, Cecilia Monzón, propone la misma sentencia dictada el año pasado: 6 años de prisión.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 23, 2025
La pena definitiva se definirá el 28 de noviembre.
“Tenemos que volver a… pic.twitter.com/ySx9Bty76m
El pasado 13 de noviembre, la familia denunció que los magistrados del Tribunal de Alzada invalidaron la sentencia original de julio de 2024 no por falta de pruebas ni por errores en el razonamiento jurídico, sino por un supuesto “defecto procesal”. Según su criterio, la denuncia escrita, firmada y presentada por Cecilia debía ser leída en audiencia por la funcionaria de la Fiscalía que la recibió, pese a que su contenido ya había sido debidamente valorado y pese a que este argumento contraviene criterios de la Suprema Corte de Justicia.
A raíz de esa determinación, el Poder Judicial ordenó repetir la última audiencia del juicio oral. La lectura íntegra de la denuncia ocurrió ayer y este viernes se volvió a emitir sentencia: López Zavala permanece condenado por violencia familiar, en los mismos términos que hace seis meses y sin que se considerara el interés superior del hijo de Cecilia.
Para Helena Monzón, el resultado confirma el sinsentido del procedimiento: “Tenemos la misma sentencia que teníamos antes de iniciar este acto. Para nosotros sigue sin tomarse en cuenta el interés de mi sobrino. Ha sido un verdadero absurdo lo que nos ha hecho hacer el Poder Judicial”, afirmó.
La abogada subrayó que el proceso aún no concluye. La pena definitiva será discutida hasta el 28 de noviembre de 2025, por lo que la familia deberá volver a litigar para evitar que se reduzcan los seis años originalmente impuestos. “La lucha que tenemos que volver a hacer es para que al menos consigamos los seis años que ya teníamos”, advirtió.
La familia insistió en que la reposición ordenada por el Tribunal de Alzada no solo carece de sustento jurídico, sino que los revictimiza, reabre un juicio ya valorado y genera incertidumbre en un caso que contaba con una sentencia firme.
“Es un retroceso judicial que nadie puede explicar y que no entendemos a quién beneficia”, concluyó Helena Monzón. La familia adelantó que continuará la batalla legal hasta agotar todas las vías para garantizar justicia plena para Cecilia y su hijo.


