Posted inPolítica

Aprueba Congreso de Puebla minutas vs extorsión y mandos de la GN aprobados por el Congreso de la Unión

Se avaló la minuta que permitirá expedir una Ley General en materia de extorsión en función de unificar la definición de este delito, sus agravantes y penas
Aprueba Congreso de Puebla minutas vs extorsión y mandos de la GN aprobados por el Congreso de la Unión
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local aprobó dos minutas enviadas por el Congreso de la Unión, relacionadas con temas de seguridad y justicia: una en materia de extorsión y otra sobre la ratificación de mandos superiores de la Guardia Nacional.

En primer término, se avaló la minuta que permitirá expedir una Ley General en materia de extorsión, misma que ya fue avalada por las Cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente.

La propuesta busca unificar la definición de este delito, sus agravantes y penas, además de establecer mecanismos sólidos de atención a las víctimas. Con ello, la extorsión será perseguida de oficio, cerrar vacíos legales y se crearán bases para un marco jurídico nacional.

El proyecto también contempla la revisión de cargas de prueba en el Código Nacional de Procedimientos Penales y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de investigar y sancionar el delito, considerando modalidades que van desde el “cobro de piso” hasta las extorsiones remotas, con un enfoque de respeto a los derechos humanos.

Por otro lado, se aprobó la minuta promovida por el senador Adán Augusto López, quien está en el ojo del huracán por La Barredora de Tabasco y sus ingresos de más de 79 millones no reportados al SAT, que reforma los artículos 76 y 78 de la Constitución para que el Senado o, en su caso, la Comisión Permanente, ratifiquen los ascensos de mandos superiores de la Guardia Nacional a partir del grado de coronel.

La medida busca establecer un filtro legislativo que fortalezca el control civil, el equilibrio de poderes y la transparencia en la corporación.

El dictamen también incorpora lenguaje inclusivo, al sustituir la figura del “presidente de la República” por “la persona titular de la presidencia de la república”, reconociendo de manera explícita la igualdad de género en las atribuciones del Poder Ejecutivo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...