Posted inPolítica

Reforma va más por el motociclista que por la motocicleta: casco llevará código ligado a licencia de conducir

Las adecuaciones hechas a la reforma incluyen ahora la prohibición expresa de bajar de la motos con el casco, alterar asientos y subir a tripulantes menores de 12 años
Reforma va más por el motociclista que por la motocicleta: casco llevará código ligado a licencia de conducir
Reforma va más por el motociclista que por la motocicleta: casco llevará código ligado a licencia de conducir

La oposición de los bikers a la reforma para regular el chaleco con matrícula les salió más caro, pues las últimas modificaciones a la Ley de Movilidad ya aprobadas en comisión que hoy pasarán al pleno buscan centrar la responsabilidad más en el motociclista que en el vehículo mismo, con la implementación de un distintivo con código alfanumérico adherido al casco vinculado a la licencia de conducir, lo que permitirá la ubicación de probables delincuentes de manera más rápida.

Las adecuaciones hechas a la reforma presentada el 22 de mayo y por la que se realizaron al menos unas 5 manifestaciones de los bikers, incluyen ahora la prohibición expresa de bajar de la moto con el casco, prohibición de alterar asientos, y de subir a tripulantes menores de 12 años.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En los que respecta a los deliverys, mensajeros o repartidores de comida también se implementaron nuevas medidas como el uso obligatorio de chaleco reflejante, un solo ocupante en la motocicleta y los dispositivos de reparto deben permitir visibilidad de placas y los espejos.

Durante la sesión de la  Comisión de Movilidad y Transporte de ayer, se expuso que estas modificaciones a las reformas no sólo buscan imponer reglas, sino también brindar mayores garantías de seguridad para los usuarios de motocicletas.

Uno de los puntos centrales de la reforma es que los motociclistas porten un casco con un distintivo visible que permita identificarlos fácilmente. Este distintivo estará vinculado directamente con la licencia de conducir del propietario de la unidad, y deberá estar elaborado con materiales que no comprometan la calidad ni la resistencia del casco. Con esta medida se busca reducir la impunidad en caso de accidentes o infracciones, permitiendo a las autoridades identificar de manera clara al conductor.

Asimismo, se estableció que todas las motocicletas deberán circular con las luces encendidas en todo momento, independientemente de si es de día o de noche. También se prohíbe el transporte de menores de 12 años como acompañantes, y se obliga a respetar estrictamente el número de ocupantes que permita la tarjeta de circulación del vehículo.

En cuanto al servicio de mensajería y reparto, se detalló que únicamente podrá circular el conductor de la unidad, y se exigirá que las motocicletas estén adaptadas de tal manera que no obstruyan la visibilidad de la placa.

Por otro lado, las bicicletas eléctricas y los monopatines que superen los 25 kilómetros por hora no podrán circular por vías primarias. Esta medida tiene como finalidad reducir el riesgo de accidentes en avenidas de alta velocidad y tránsito pesado, donde estos vehículos, por sus características, resultan especialmente vulnerables.

Con estas reformas, los legisladores buscan establecer una base normativa más sólida que regule el uso de vehículos ligeros motorizados, sin dejar de lado la protección de sus usuarios. Además, se pretende generar una mayor cultura de responsabilidad entre los conductores y facilitar las labores de vigilancia y control por parte de las autoridades de tránsito.

El dictamen aprobado por la Comisión será turnado al Pleno del Congreso para su análisis y votación final en los próximos días. De ser avalado, las reformas entrarán en vigor una vez que sean publicadas en el Periódico Oficial del Estado.

A continuación, te presentamos una comparativa detallada.

Casco y distintivo

Iniciativa original: Calcomanía con número de placa adherida al casco expedida por Secretaría de Finanzas.

Reforma aprobada: Se incorpora un distintivo con código alfanumérico adherido al casco, vinculado a una base de datos de licencias de manejo y elaborado con materiales que no dañen el casco.

Chaleco o chaqueta reflejante

Original: Obligatoriedad de chaleco con 20 por ciento de material reflejante y número de placa visible al frente y atrás para todos los motociclistas.

Reforma: Mismo requerimiento, pero limitado a motocicletas usadas para mensajería y paquetería. Se incorporan campañas para promover su uso voluntario en general.

Circulación y tripulación

Original: Máximo de personas según diseño del vehículo, debe contar con asiento adicional y estribos.

La reforma se refuerza con:

Prohibición de alterar asientos.

Prohibición de tripular menores de 12 años.

Prohibición de transportar a personas que no puedan sostenerse por sí mismas.

Solo podrá viajar quien esté registrado en tarjeta de circulación.

Para motos de reparto solo puede ir el conductor.

Prohibiciones nuevas

Agregadas en la reforma aprobada:

Placas alteradas u ocultas

Maniobras peligrosas o cambios bruscos de carril

Circular dos o más motos en un mismo carril

Portar el casco al descender del vehículo

Dispositivos de reparto deben permitir visibilidad de placas y espejos.

Luces encendidas en todo momento

Nuevo requisito en la reforma. No aparece en el proyecto original.

Distintivo del casco

Original: Se hablaba de una calcomanía ligada al número de placa.

Reforma: Se reemplaza por un distintivo alfanumérico intransferible, con obligación de reportar extravío o robo.

Regulación de bicis y monopatines eléctricos

Ambas versiones prohíben su uso en vías primarias si superan los 25 km/h, salvo con infraestructura segregada.

Permisos y emplacamiento

Original: Plantea sanciones por no tener placa o permiso.

Reforma: Se elimina el permiso provisional.

Se permite circulación sin placas solo del punto de venta al domicilio, con permiso del vendedor.

Campañas y acciones de sensibilización

Reforma aprobada añade obligaciones de campañas para:

Promover uso de prendas reflejantes.

Fomentar movilidad ordenada.

Denunciar robo de motos o elementos.

Transitorios

Original: Plantea 6 meses para que los usuarios cumplan con los lineamientos

Reforma: La reforma prevé un periodo de 9 meses para que los usuarios cumplan con los nuevos lineamientos

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...