Posted inPolítica

Rinde Rosa Isela primer informe de actividades al frente de la CDH Puebla en el CCU

La presidenta de la CDH Puebla, Rosa Isela Sánchez, rindió su primer informe de actividades en el auditorio del CCU.
Rinde Rosa Isela primer informe de actividades al frente de la CDH Puebla en el CCU
Rosa Isela Sánchez, titular de la CDH Puebla en su primer informe de actividades

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), Rosa Isela Sánchez Soya, rindió su primer informe de actividades este martes en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, donde destacó los avances en materia de defensa, promoción y fortalecimiento institucional durante su primer año de gestión.

En su mensaje, Sánchez Soya subrayó que la defensa de los derechos humanos es el corazón de la Comisión y que cada orientación o medida emitida representa “una historia, una persona y la búsqueda de justicia”. De acuerdo con su informe, durante el periodo que se reporta se recibieron 9 mil 9 solicitudes iniciales, de las cuales 8 mil 563 se convirtieron en quejas formales tramitadas en las cuatro visitadurías generales del organismo.

Como parte de las acciones de defensa, la CDH Puebla efectuó 33 hábeas corpus con el objetivo de garantizar la libertad personal y la seguridad jurídica de los ciudadanos, además de emitir 18 recomendaciones —de las cuales 22 ya fueron cumplidas—, así como alcanzar 28 acuerdos satisfactorios y 22 conciliaciones derivadas de procesos de mediación.

En materia de supervisión penitenciaria, la Primera Visitaduría General realizó 149 visitas a los 17 centros penitenciarios del estado, con el propósito de verificar las condiciones de los internos, entablar diálogo con las direcciones y realizar entrevistas confidenciales, priorizando el respeto a la dignidad humana y el cumplimiento de los estándares de derechos humanos.

La titular de la CDH también resaltó el papel académico de la Comisión, que se consolidó con una biblioteca especializada integrada por 2 mil 900 títulos y 3 mil 582 ejemplares, además de la donación de 322 libros de su sello editorial y la incorporación de estudiantes de posgrado en estancias de investigación.

“El respeto a los derechos humanos se construye de manera colectiva; una institución que escucha es una institución viva”, afirmó.

Por último, la presidenta de la CDH Puebla reafirmó su compromiso de mantener un organismo cercano, eficiente y en constante modernización para atender las demandas ciudadanas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...