El doctor Román Lazcano Fernández, único jurista poblano que participó en las Audiencias Públicas convocadas por el Senado de la República sobre la reforma a la Ley de Amparo, advirtió que el proyecto de modificación presenta una redacción ambigua e indeterminada que endurece los requisitos para otorgar medidas cautelares.
Señaló que el juicio de amparo debe seguir siendo un mecanismo para preservar la paz social frente a los abusos de autoridad, y no un instrumento que restrinja su alcance.
“Los derechos humanos y sus garantías establecidas en la Constitución deben preservar sobre todo la paz social que garantiza el juicio de amparo”, afirmó el doctor Lazcano.
En su intervención, el jurista poblano alertó que la iniciativa abre la puerta a actos de autoritarismo, especialmente en contra de minorías, pueblos originarios o comunidades que enfrenten megaproyectos que impacten el medio ambiente. Advirtió que la eliminación de suspensiones judiciales podría vulnerar el principio de “in dubio pro natura”, al limitar la protección frente a obras que dañen recursos naturales.
El especialista también cuestionó la tendencia de la reforma a criminalizar a contribuyentes y empresarios al poner en entredicho el principio de in dubio pro contribuyente. Planteó que limitar la facultad de los jueces de distrito para conceder suspensiones amplía el margen de aplicación de la prisión preventiva oficiosa, contraviniendo los artículos 1, 16, 17 y 133 de la Constitución.
Durante su participación, Lazcano recordó que el juicio de amparo surgió en la historia constitucional mexicana como una defensa frente al autoritarismo, por lo que dijo, resulta contradictorio que se impulse una ley que podría restringir derechos.
Subrayó que de aprobarse en sus términos actuales, el dictamen se asemejaría a legislaciones que históricamente dieron paso a regímenes de excepción, y llamó a los senadores a reflexionar sobre la trascendencia de su voto.
“Es importante mencionar que esta reforma puede generar actos de autoritarismo; no es a ustedes en este momento a quienes puede afectar, sino a futuro cuando otro gobierno se apodere de esta ley para eliminar derechos humanos”, remarcó.
Finalmente, exhortó a que colegios, asociaciones y la ciudadanía analicen a fondo la reforma antes de que sea dictaminada, ya que de la decisión legislativa dependerá si se fortalece el papel del Congreso como garante de la Constitución o si se otorgan herramientas para debilitar la democracia mexicana.
“Señores senadores y senadoras de la República, en ustedes estará que se les reconozca como defensores de la Constitución o que simple y sencillamente le otorguen al tirano los elementos para reducir nuestra democracia”, finalizó el doctor Lazcano.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO