Posted inPolítica

Ruptura en Senado frena llegada de Argüello y Montiel como magistrados electorales

Fernández Noroña declaró que por primera vez la alianza de Morena, PT y el PVEM no alcanzaron la mayoría calificada en la actual legislatura, lo que consideró como una llamada de atención para fortalecer la unidad
Ruptura en Senado frena llegada de Argüello y Montiel como magistrados electorales
Ruptura en Senado frena llegada de Argüello y Montiel como magistrados electorales

Las diferencias internas en Morena y sus aliados en el Senado frenaron el nombramiento de 56 magistrados de órganos jurisdiccionales de 30 estados, incluidos los poblanos Israel Argüello Boy e Irma Josefina Montiel Rodríguez como nuevos magistrados en el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), pues no alcanzaron la votación requerida de las dos terceras partes para darles su aval.

El resultado final fue de 72 votos a favor de las 56 propuestas, 38 votos en contra y dos abstenciones; por lo que no se obtuvieron las dos terceras partes (85 votos). La oposición tenía 32 votos, por lo que se presume que al menos seis morenistas o sus aliados votaron en contra para sumar los 38 y dos votaron en abstención.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En la sesión ordinaria del Senado de la República, el senador Cuauhtémoc Ochoa dio cuenta del listado de personas candidatas para ocupar el cargo de Magistrada o Magistrado de los Órganos Jurisdiccionales Locales en Materia Electoral en 30 estados del país.

En el Pleno del Senado de la República, fueron presentadas las propuestas, para que Israel Argüello Boy e Irma Josefina Montiel Rodríguez sean magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), por un periodo de siete años.

Durante más de cuatro horas de debate,  no se logró la mayoría calificada y se frenó el proyecto al votar en contra de la propuesta de 56 magistrados en los tribunales locales de las 30 entidades en cuestión.

Tras dar a conocer la votación final, la oposición que son senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, celebraron “¡Sí se pudo, sí se pudo!” gritaron al unísono durante la sesión ordinaria en el Edificio Legislativo.

Fue con 72 votos a favor, 38 votos en contra y dos abstenciones, en total fueron 112 votos por lo que no se alcanzó la mayoría constitucional requerida de las dos terceras partes.

Debido a esto el Pleno se comunicó con la Junta de Gobierno, la cual deberá plantear una nueva propuesta para la designación de magistrados en las dos vacantes del tribunal local y en el de 29 estados más.

 Tras definir a nuevos finalistas, deberá someterse nuevamente a la aprobación de las y los senadores.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña informó que el dictamen fue devuelto a la Junta de Coordinación Política para que presenten una nueva propuesta.

Al finalizar la sesión ordinaria, Fernández Noroña declaró que por primera vez la alianza de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM) no alcanzaron la mayoría calificada en la actual legislatura, lo que consideró como una llamada de atención para “fortalecer la unidad”.

“Veo positivo lo que hoy pasó. Me parece que nos hace un llamado de atención, tenemos que fortalecer la unidad, mejorar nuestros mecanismos de acuerdo, fortalecer los lazos de unidad”, señaló el presidente del Senado.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...