Posted inPolítica

Saravia, Jacinto Herrera y Crisanto en la carrera por ser magistrados electorales

Será este año cuando los integrantes del Senado de la República deberán elegir a los dos nuevos integrantes del Pleno del Tribunal Electoral en Puebla tras la salida de Idamis Pastor y el fin del periodo como magistrado de Israel Argüello
Saravia, Jacinto Herrera y Crisanto en la carrera por ser magistrados electorales
Saravia, Jacinto Herrera y Crisanto en la carrera por ser magistrados electorales

Tres abogados expertos en materia electoral lideran la carrera para convertirse en magistrados del TEEP en la próxima designación a realizarse por el Senado de la República. En la lista de 29 inscritos, destacan los nombres de Jesús Gerardo Saravia Rivera, el ex presidente del IEE Jacinto Herrera Serrallonga y el ex vocal de la junta local del INE, Juan Manuel Crisanto Campos.

Será hasta el próximo 7 de abril cuando un total de 29 poblanos conozcan su destino tras ser incluidos en la lista final de aspirantes para las dos vacantes como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla. En esta lista de 29 candidatos aprobada por el Senado de la República destaca la presencia de ex integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) y ex magistrados del propio TEEP, así como ilustres desconocidos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Será este año cuando los integrantes del Senado de la República deberán elegir a los dos nuevos integrantes del Pleno del Tribunal Electoral en Puebla tras la salida de Idamis Pastor Betancourt y el fin del periodo como magistrado de Israel Argüello Boy, quien actualmente se mantiene en funciones por Ministerio de Ley, junto con Isabel Carreón Ponce León para cubrir ambas vacantes.

Aunque inicialmente, el Senado de la República resolvería estos dos nombramientos para cubrir el mismo número de vacantes en el TEEP el próximo 31 de marzo, los legisladores determinaron ampliar el plazo hasta el próximo 7 de abril debido al alto número de aspirantes registrados.

Ante esto, los 29 finalistas poblanos deberán presentarse ante los senadores, para que la Junta de Coordinación Política del Senado analice cada uno de los perfiles avalados y éstos sean sometidos a consideración del Pleno de la Cámara Alta.

Destaca que, entre los aspirantes a una magistratura se encuentran ex integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), así como ex miembros del Pleno del propio Tribunal Electoral del Estado.

Candidatos a una magistratura en el Tribunal Electoral del Estado de Puebla
Candidatos a una magistratura en el Tribunal Electoral del Estado de Puebla

Ex magistrados buscan regresar al TEEP

Entre los ex miembros del TEEP que buscan regresar a Pleno de este órgano electoral local destaca la presencia de Jesús Gerardo Saravia Rivera quien en 2012 buscó ser por primera vez magistrado de este organismo; sin embargo, fue hasta 2017 cuando el Senado de la República le otorgó dicho cargo en sustitución del entonces magistrado local, Jorge Sánchez Morales.

También en la lista de aspirantes se encuentra la actual magistrada electoral Norma Angélica Sandoval, quien se incorporó al pleno del TEEP en diciembre de 2018 tras la salida de Fernando Chevalier Ruanova. Sandoval Sánchez es abogada, notaria, actuaria y Maestra en Derecho Electoral y cuenta con una especialidad en Justicia Electoral.

En ese sentido, siete años después de dejar el cargo de magistrado, Fernando Chevalier Ruanova se encuentra en la lista de los 29 aspirantes a una de las dos vacantes disponibles en el TEEP. En 2018, tras terminar su encargo como magistrado, Fernando Chevalier buscó reelegirse en el cargo, sin embargo, su intención se vio frustrada al no pasar los filtros de selección en el Senado de la República.

Del mismo modo, aunque se mantiene en funciones de magistrado del TEEP; Israel Arguello Boy se encuentra en la lista de los  29 aspirantes para ser designado nuevamente en este cargo en dicho órgano electoral.

Tras elección de 2018 ex consejeros del IEE buscar regresar a la escena pública

En la lista de 29 aspirantes a una magistratura en el TEEP, resalta el nombre de Jacinto Herrera Serrallonga quien fue presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) y quien estuvo a cargo de la organización y realización de la elección estatal del 2018, en la que tras los comicios se registró un conflicto postelectoral encabezado por el entonces candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Miguel Barbosa Huerta quien acusó un presunto fraude en su contra con complicidad de éste órgano electoral.

Como presidente del IEE, Herrera Serrallonga fue uno de los personajes  principales acusados por Morena de fraguar el presunto fraude electoral en contra de Miguel Barbosa Huerta, acusaciones que fueron desestimadas con la resolución final de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).

En la lista, también se ubica el nombre de José Luis Martínez y Claudia Barbosa, quienes eran  miembros del Consejo General del IEE que encabezó Herrera Serrallonga en aquella elección del 2018.

José Luis Martínez López es abogado, notario y actuario por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); además, es Maestro y Doctor en Derecho, así como especialista en Justicia Electoral.

Por su parte, Claudia Rodríguez Barbosa fue magistrada del TEEP en 2012 y posteriormente fue designada integrante del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla. Barbosa Rodríguez cuenta con un Master en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante en España.

La lista de aspirantes la completan desconocidos como Alberto Hinojosa, Judith Lozano Pérez, Oscar Reyes Rodríguez, Alexis Téllez, Juan Manuel Crisanto, Elizabeth Rosas Ruiz y Josefina Montiel.

Así como Julio César Barreto Ariza, Jesús Manuel González Ortega, Laura Magdalena Zayden Pavón, América Serrano García, Judith Lozano Pérez y Adán Carro Pérez, entre otros.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....