El día de hoy, la agenda económica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sufrió un fuerte revés por parte del Tribunal Comercial de Estados Unidos, que bloqueó y declaró ilegales los aranceles recíprocos.
La medida también aplica a los aranceles de 25 % que Donald Trump aplicó a México por supuestamente permitir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. No obstante, esta medida podría ser apelada por la administración de Trump ante un tribunal federal.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con la disposición del 2 de abril, solo los bienes mexicanos que cumplen con el T-MEC, quedaron libre de tarifas, pero aquellas mercancías que no cumplieran con reglas de origen deberían pagar el impuesto del 25 %
Tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos emitieron el falló en favor de las solicitudes de un grupo de pequeñas empresas y de estados liderados por los demócratas, bajo el argumento de que Donald Trump invocó de manera indebida una ley de emergencia para justificar los gravámenes.
Este duro golpe se suma a una serie de demandas contra las ordenes administrativas de la presidencia de Estados Unidos, lo cual pone a prueba los límites del poder presidencial, que ha realizado restricciones a la ciudadanía por nacimiento, despidos masivos y recortes drásticos del gasto federal.
Aunque la medida suspendió los aranceles globales y los relacionados con el fentanilo, no afectó a los aranceles impuestos a la industria del acero, el aluminio y los automóviles, así como los gravámenes de la Sección 232 y la Sección 301