El Primer Foro de Ciberseguridad en Puebla, realizado en el Congreso del Estado, reunió a diputados, colectivos sociales, periodistas, especialistas en seguridad digital y víctimas de ciberacoso para discutir los alcances de la Ley de Ciberseguridad, en particular el apartado sobre ciberacoso que ha generado controversia por posibles afectaciones a la libertad de expresión.
🔴 #AlMomento | Con un testimonio comienza el Foro de Ciberseguridad en Puebla enfocado en dar a conocer el tema de Ciberasedio, en donde asisten diputados, colectivos, activistas, periodistas, especialistas en ciberseguridad y sociedad civil, en el Congreso del Estado… pic.twitter.com/rD5yzIHFVl
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 19, 2025
El evento, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta y organizado por la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García, abrió un espacio de diálogo ante las críticas que ha recibido la reforma, la cual fue aprobada por el Legislativo y publicada en el Periódico Oficial del Estado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La sesión contó con la presencia de legisladores de Morena y sus aliados, así como de la oposición, entre ellos las diputadas Susana Riestra (PAN), Delfina Pozos Vergara (PRI) y Marcos Castro (PAN), lo que permitió un debate con distintas perspectivas políticas.
Dos bloques de panelistas
El formato del foro se dividió en dos bloques de panelistas, en que diez ciudadanos entre abogados, activistas y expertos en tecnología, expusieron sus posturas sobre la ley.
🔴🙋🏻♂️📱 El estudiante de Ciencias Políticas, Diego Rafael Muñoz Ruiz, expresó que recién fue acosado a través de redes sociales, por lo que señala estar a favor de la Ley de Ciberseguridad para proteger a los jóvenes de ser agredidos o amenazados, durante el Foro de Ciberseguridad… pic.twitter.com/5HdlRFIr0m
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 20, 2025
Uno de los momentos destacados fue la intervención de Flavio Alberto Caro, abogado de la primera víctima reconocida de ciberacoso en Puebla, quien agradeció la creación de esta normativa, pero también pidió claridad en su aplicación.
“Ya hay un fiscal especializado atendiendo estos casos, y desde la familia que represento, agradecemos la intervención de las autoridades. Sin embargo, es crucial que la ley no se preste a malas interpretaciones que puedan criminalizar expresiones legítimas”, señaló el abogado.
🔴🙋🏻♂️ En la segunda ronda, el participante fue Flavio Alberto Caro, abogado de la primera víctima de Ciberasedio; durante su participación agradeció al Congreso, Fiscalía y al gobernador Alejandro Armenta por crear la Ley de Ciberseguridad, durante el Foro de Ciberseguridad en el… pic.twitter.com/ea1vpe4Uxx
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 20, 2025
El foro surgió luego de que el gobierno estatal y el Congreso recibieran cuestionamientos por el artículo relacionado con el Ciberasedio, el cual, según sus críticos, podría ser usado para silenciar voces bajo el argumento de ‘delitos digitales’.
Ante esto, el gobernador Armenta pidió a la Mesa Directiva del Congreso organizar este espacio para escuchar a la sociedad.
Este día el siguiente foro
Este viernes 20 de junio se llevará a cabo el segundo foro en el mismo recinto legislativo, donde se espera la intervención de más especialistas y ciudadanos.
Las personas interesadas pueden registrarse en el enlace oficial del Congreso:
Solo se aceptarán las primeras 10 propuestas y cada participante tendrá 3 minutos para exponer.