Posted inPuebla

A mediados de septiembre, Coparmex inaugurará segundo sendero seguro: esta vez en La Esperanza

Ofrecerá condiciones seguras de descanso con servicios básicos para choferes, la iniciativa, impulsada por Coparmex y el gobierno estatal, forma parte de un plan más amplio de cinco puntos de resguardo
A mediados de septiembre, Coparmex inaugurará segundo sendero seguro: esta vez en La Esperanza
Sendero seguro

Una de las principales zonas de alto riesgo sobre la autopista Puebla -Orizaba para los transportistas es el tramo del municipio Esperanza, a la altura del Triángulo Rojo. Por eso Coparmex, junto con el gobierno del estado inaugurará el segundo sendero seguro para que camioneros puedan descansar y evitar atracos.

El primer proyecto de esta naturaleza fue abierto en Amozoc, sobre la misma autopista México–Veracruz, y desde su puesta en marcha ha mostrado resultados positivos. Con capacidad para albergar 40 unidades de carga, además de patrullas de la Guardia Nacional, ese espacio se ha convertido en una referencia para los conductores que requieren seguridad en los trayectos más conflictivos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Ante la necesidad de replicar el modelo, Coparmex Puebla anunció que a mediados de septiembre se pondrá en funcionamiento un segundo paradero en La Esperanza, municipio señalado como uno de los más peligrosos para el transporte de mercancías. Con esta medida se pretende disminuir la incidencia de atracos en un corredor identificado como parte del ‘triángulo rojo’.

La presidenta del organismo empresarial en el estado, Beatriz Camacho Ruíz, subrayó que la iniciativa responde a la urgencia de ofrecer alternativas seguras a los operadores. Explicó que los senderos no solo cumplen con la función de resguardo frente a la delincuencia, sino que brindan condiciones de descanso. Entre los servicios previstos están sanitarios, regaderas y áreas para la ingesta de alimentos, con el propósito de que los choferes retomen el camino en mejores condiciones físicas y psicológicas.

Camacho recordó que los transportistas suelen ser víctimas de la delincuencia organizada cuando se ven obligados a detenerse en espacios improvisados. Por ello, insistió en que la habilitación de senderos seguros es una acción que impacta tanto en la seguridad de las personas como en la economía, ya que reduce las pérdidas derivadas de asaltos y robos de mercancía.

El proyecto en Esperanza forma parte de un plan más amplio que contempla la apertura de cinco puntos de resguardo en el corto plazo. La iniciativa involucra a la Coparmex, al gobierno del estado, a la Federación y a la Guardia Nacional, con la intención de consolidar una red de infraestructura para los transportistas.

De manera paralela, otras cámaras empresariales han reforzado acciones para mejorar la seguridad en carreteras. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la Canacintra han impulsado la clausura de accesos clandestinos, luego de que se detectaran 38 puntos irregulares en distintos tramos. De ellos, al menos 10 ya fueron cerrados con apoyo de la iniciativa privada.

La expectativa de Coparmex es que el trabajo coordinado continúe y se traduzca en más senderos seguros, lo que permitirá reducir riesgos y garantizar mayor confianza en las rutas de carga que atraviesan Puebla.

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...