El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, planteó de manera formal la propuesta para modificar el nombre del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, ubicado en Huejotzingo, con el objetivo de añadirle el distintivo ‘5 de Mayo’, en alusión a la histórica batalla que simboliza la resistencia del pueblo mexicano y que tuvo lugar en territorio poblano.
Durante su intervención en una de las actividades oficiales del fin de semana, Armenta aclaró que esta iniciativa no pretende sustituir el actual nombre, sino complementarlo para enaltecer los símbolos históricos de Puebla.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“No se trata de quitar, porque Hermanos Serdán es un símbolo para nosotros. Lo único que queremos es que le incluyan ‘Aeropuerto Hermanos Serdán 5 de Mayo’, expresó.
La propuesta fue encargada a la subsecretaria de Promoción Turística, Carla López Malo, quien trabajará de manera conjunta con la Secretaría de Economía para revisar la viabilidad del cambio y gestionar los procedimientos oficiales necesarios ante instancias federales. El mandatario enfatizó que con esta medida se busca también reforzar la proyección internacional del estado.
“El que quiera le dirá 5 de Mayo, y el que quiera le dirá Hermanos Serdán”
Dijo Armenta al explicar que la iniciativa busca evitar cualquier conflicto ideológico, en una forma similar a como se reconoce a Puebla tanto como ‘de Zaragoza’ o ‘de Los Ángeles’.
Aunque no se fijó una fecha específica para formalizar el cambio, el mandatario estatal indicó que esta acción forma parte de una estrategia integral que también contempla la mejora de infraestructura aeroportuaria y el impulso de nuevas rutas internacionales, particularmente a ciudades como Nueva York y Los Ángeles, donde hay una alta concentración de poblanos migrantes.
Qué instancias tendrán que aprobar el cambio
En México, los aeropuertos internacionales están regulados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) y su organismo descentralizado: la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), ambas instancias federales que deben autorizar oficialmente cualquier modificación en el nombre, códigos o designación de un aeropuerto.
Para que el cambio sea oficial, deben pasar ciertos pasos, como la presentación formal de la propuesta ante la SCT y AFAC, que estas la evalúen y determinen si afecta documentación aeronáutica, bases de datos, mapas de navegación y códigos aeroportuarios. Si se aprueba, el nuevo nombre se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y a partir de ahí, se inicia el proceso de transición administrativa y comercial del nuevo nombre, incluyendo comunicación con aerolíneas, agencias de viaje y organismos internacionales.