Posted inPuebla

Agencia Estatal de Energía busca litio en 7 municipios e implementa paneles solares para el campo en Tianguismanalco (VIDEO)

El director general de la agencia informó que en coordinación con la UNAM comenzó a desarrollarse el Proyecto de Exploración e Identificación de Anomalías de Litio en Puebla
Agencia Estatal de Energía busca litio en 7 municipios e implementa paneles solares para el campo en Tianguismanalco
Rodolfo Camacho Hernández, director general de la Agencia Estatal de Energía de Puebla

Rodolfo Camacho Hernández, director general de la Agencia Estatal de Energía de Puebla, anunció que comenzaron las pruebas en siete municipios con el objetivo de localizar posibles yacimientos de litio, además de implementar tecnología fotovolcánica  con ayuda de la Fábrica de Paneles Solares Tonallien el municipio de Tianguismanalco.

En conferencia matutina, Camacho Hernández informó que en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenzó a desarrollarse el Proyecto de Exploración e Identificación de Anomalías de Litio en Puebla.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Sin embargo, dejó en claro que únicamente es de carácter científico y académico, debido a que los únicos que tienen la facultad de realizar exploraciones son Litio MX, con quienes se mantiene comunicación constante para compartir los resultados de las investigaciones.

En este sentido, el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, enfatizó que se han identificado siete municipios con presencia de anomalías de este recurso: Teotlalco, Chietla, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Cuayuca de Andrade, Coatzingo, Tepexi de Rodríguez y Zacapala. Pues indicó que ya comenzaron las pruebas para la posible localización de yacimientos de litio.

Rodolfo Camacho durante su participación agregó que una vez que el Centro de Geofísica entregue los resultados, se evaluará si las anomalías detectadas pueden convertirse en yacimientos de litio.

Y en caso de obtener resultados favorables, Litio MX podría autorizar pruebas más avanzadas, como barrenaciones y prospección geofísica, para determinar la cantidad y viabilidad del recurso en el estado.

Estructura fotovoltaica vertical para el bombeo de riego agrícola con el INAOE

También Camacho Hernández dijo que Puebla busca convertirse en el primer estado del país en implementar tecnología agrovoltaica vertical creada en México, desarrollada por el INAOE e integrada con sistemas fotovoltaicos producidos por la Fábrica de Paneles Solares Tonalli, con el propósito de impulsar la soberanía tecnológica.

El modelo también permitirá un uso dual del suelo, produciendo de forma simultánea energía, agua y alimentos.

Con esta iniciativa se busca instalar una innovadora estructura fotovoltaica vertical para el bombeo de riego agrícola, en beneficio de treinta familias productoras en cuarenta hectáreas de cultivos; en este contexto se podrán reducir 94.5 toneladas de CO₂ y aportar 164.2 kW de capacidad instalada al estado para 2025.

Por su parte, el gobernador de Puebla Alejandro Armenta explicó que pensar en el litio es una asociación muy clara de lo que su administración busca para Puebla, ya que solo se puede pensar en grande cuando se ama, de lo contrario se vuelve en corrupción a través de obras como el Museo Barroco y los edificios del Centro Integral de Servicios.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...