Posted inPuebla

AgroTech Hub sería el primer clúster en instalarse en el Polo de Desarrollo de San José Chiapa

AgroTech Hub está cerca de convertirse en el primer grupo empresarial en instalarse en el Polo de Desarrollo de San José Chiapa en Puebla
AgroTech Hub sería el primer clúster en instalarse en el Polo de Desarrollo de San José Chiapa
Actividad de AgroTech

El secretario de Economía y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, confirmó que AgroTech Hub se perfila como el primer grupo empresarial en instalarse en el Polo de Desarrollo de San José Chiapa.

En entrevista, el funcionario explicó que durante una reunión realizada en San José Chiapa el pasado 18 de noviembre se alcanzó un primer acuerdo para que este clúster tecnológico y agroindustrial comience su proceso de llegada a Puebla.

Víctor Gabriel Chedraui precisó que AgroTech Hub está integrado por 50 empresas especializadas en el sector agroindustrial y tecnológico, y que actualmente se trabaja en los procedimientos necesarios para concretar su inversión y asegurarles un espacio dentro del polígono.

El funcionario destacó que la instalación de este clúster representaría un impulso significativo para el desarrollo económico de la región, al atraer nuevas inversiones y generar oportunidades para el fortalecimiento de la cadena productiva en el estado.

“AgroTech Hub no es una empresa, son un grupo de empresas que estamos cerrando convenios para que se instalen y son del ramo agroalimentario”, dijo.

En ese sentido, al cuestionar sobre la llegada de más empresas al Polo del Desarrollo Víctor Gabriel Chedraui evitó revelar los nombres de otras empresas que podrían instalarse en el Polo de Desarrollo, al señalar que esa información corresponde al titular del ejecutivo Alejandro Armenta Mier.

No obstante, adelantó que tan solo el pasado martes 18 de noviembre sostuvieron reuniones con 40 empresas interesadas en ocupar espacios dentro del Polo, lo que refleja el creciente interés del sector privado en incorporarse al proyecto.

Víctor Gabriel Chedraui señaló que el Gobierno del Estado actúa únicamente como coordinador para facilitar la instalación de empresas en el Polo de Desarrollo de San José Chiapa. Reiteró que la meta planteada es generar 20 mil empleos directos y alcanzar una inversión de 20 mil millones de pesos, cifras que se buscan concretar hacia 2027, mientras que el Polo deberá quedar completamente consolidado en 2029, con el fin de que las inversiones se materialicen dentro del actual sexenio.

El funcionario añadió que también se trabaja en la reactivación de parques industriales ya existentes en el estado. Para ello, se están estableciendo diálogos con empresarios que cuentan con terrenos sin desarrollar o cuyas operaciones fueron cerradas, con la intención de impulsar su reaprovechamiento productivo.

En relación con los CIITRAs, Chedraui explicó que el que se edificará en Aquixtla estará destinado a la transformación del tomate, mientras que el de San José Chiapa se enfocará en la industria del café. Agregó que los detalles se darán a conocer una vez que concluya el proceso de licitación correspondiente.

Finalmente, informó que la Secretaría de Agricultura es la encargada de gestionar el proyecto de la planta pasteurizadora de leche anunciada por el gobernador Alejandro Armenta, la cual se prevé instalar en el municipio de Acatzingo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...