El aumento de 7 mil millones de pesos en los recursos que Puebla recibirá de la Federación en 2026 respecto a 2025, superó la meta proyectada por el Gobierno del Estado, la cual se ubicaba entre 5 y 5.5 mil millones de pesos adicionales, de acuerdo con la estimación que presentó en septiembre el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra.
Las cifras del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF-2026) confirman que Puebla dispondrá de 120 mil 933.4 millones de pesos en gasto federalizado, frente a los 113 mil 956.1 millones ejercidos este año, lo que implica un incremento nominal cercano a 7 mil millones y una variación real estimada superior al 2.5 por ciento.
El pasado 22 de septiembre, García Parra había anticipado un incremento de entre 5 mil y 5 mil 500 millones como escenario optimista, al tiempo que anunció una estrategia de gestión ante la Cámara de Diputados y dependencias federales, como la CONAGUA, para impulsar proyectos prioritarios en seguridad pública e infraestructura hídrica. Tal gestión fue exitosa y se obtuvieron recursos por encima de la proyección más favorable.
“Se están estimando entre 5 mil y 5 mil 500 millones de pesos más de lo que recibió Puebla en 2025. Sin embargo, ya revisamos la cartera de proyectos para presentarlos ante los legisladores y lograr recursos extraordinarios”, declaró entonces el funcionario.
El incremento de 7 mil millones consolida el margen financiero de Puebla en el PPEF para 2026, aunque el análisis del IBD advierte que el reto no está en la captación sino en la ejecución y transparencia del gasto, especialmente en partidas sociales, de inversión y obra pública, donde la presión presupuestal persiste.
De acuerdo con el análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el monto asignado a Puebla comprende las transferencias federales a estados y municipios, principalmente de los Ramos 28 y 33, que incluyen participaciones y aportaciones federales.
El Ramo 28 muestra un avance más dinámico, con 64 mil 141.3 millones de pesos proyectados para 2026, es decir, 5 mil 300 millones más que el año previo, equivalente a un incremento real del 5.3 por ciento. En contraste, algunas partidas del Ramo 33, vinculadas a operación educativa y programas sociales, presentan aumentos más modestos o estancamiento real.
El documento legislativo aclara que este presupuesto corresponde al “gasto federalizado identificado” en el proyecto enviado por el Ejecutivo, sujeto aún a ajustes durante la discusión en lo particular del PPEF. No contempla los ingresos propios del estado ni los recursos adicionales que pudieran obtenerse por convenios de descentralización o ministraciones específicas.
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el PPEF-2026 el 4 de noviembre, con 358 votos a favor y 133 en contra, y un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que implica un crecimiento real del 5.9 por ciento respecto a 2025.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


