Este lunes 20 de enero, Donald Trump iniciará su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos de Norte América y con ello millones de mexicanos, entre ellos poco más de 3.5 millones de poblanos, corren el riesgo de ser deportados ante la agresiva política anti inmigratoria que pretende implementar desde el primer día de gobierno.
Por ello líderes, grupos y organizaciones no gubernamentales como Jaime Lucero, presidente de la organización ‘Fuerza Migrante’, trabajan con autoridades mexicanas para reducir los impactos de quienes cruzan la frontera en búsqueda del sueño americano, apoyándolos con capacitación y asistencia legal si son detenidos y deportados, además de la creación de albergues para recibirlos si Trump cumple su amenaza.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Fue el 5 de noviembre de 2024 cuando Donald Trump arrasó en las urnas para imponerse a su contrincante, Kamala Harris; convirtiéndose así en el presidente número 47 de los Estados Unidos.
Tras su victoria, el próximo mandatario estadounidense ha asegurado públicamente que implementará una política anti inmigratoria, que afectará a todas las personas indocumentadas que radican en el país vecino del norte.
Incluso, en las últimas horas y previo a la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, diversos medios de este país como The Wall Street Journal, afirmaron que a partir del martes se desplegarán una serie de operativos para detener y deportar a los migrantes indocumentados, en especial aquellos que cuenten con antecedentes penales.
De acuerdo con The Wall Street Journal, serán diversas ciudades de los Estados Unidos en donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) comenzará a desplegar este tipo de operativos y redadas a partir del martes 21 de enero.
Esta política anti inmigratoria, podría a afectar a los cerca de 40 millones de migrantes mexicanos que radican en los Estados Unidos y entre los que se encuentran un estimado de 3.5 millones de personas indocumentadas originarias del estado de Puebla.
Se organizan ONG´s y líderes migrantes con apoyo legal y creación de refugios
Colectivos, organizaciones no gubernamentales y líderes migrantes poblanos como Jaime Lucero, presidente de la organización ‘Fuerza Migrante’, han comenzado un trabajo coordinado con autoridades mexicanas así como con colectivos para reducir los impactos de quienes cruzan la frontera en búsqueda del sueño americano.
Entre las acciones que han acordado con el gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, es coordinación para dar apoyo a aquellos paisanos que sean detenidos y/o deportados, seguimiento de casos, identificación y creación de refugios temporales para aquellos que lleguen a ser expulsados de Estados Unidos.
Las acciones incluyen también capacitación para los propios migrantes poblanos a fin de que conozcan sus derechos en caso de llegar a ser detenidos, apoyo emocional en caso de que se lleguen a registrar separaciones familiares, además de campañas informativas entre la comunidad poblana.
Nueva York y, New jersey, Chicago, L.A. y Las Vegas, donde más poblanos hay
Recientemente el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier informó que actualmente 3.5 millones de poblanos radican en Estados Unidos siendo algunos de los lugares Nueva York, también conocida como ‘PueblaYork’; New Jersey, Chicago, Houston, Las Vegas, Los Ángeles.
Por ello reafirmó su compromiso de apoyar a los hermanos migrantes que regresen de Estados Unidos por cualquier contingencia que se llegara a presentar en dicho país.
Señaló que los mexicanos que radican en territorio estadounidense, recibirán la protección de Puebla, ya que se cuenta con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.