El Arzobispo de Puebla, Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, emitió recientemente un comunicado oficial dirigido a todos los feligreses de la Arquidiócesis, en el que alerta sobre una preocupante modalidad de extorsión que se está llevando a cabo a través de plataformas digitales como redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, entre ellas WhatsApp.
En su mensaje, difundido a través de los canales oficiales de la Arquidiócesis, el arzobispo advirtió que personas ajenas a la Iglesia están suplantando la identidad de sacerdotes y obispos para solicitar dinero, aprovechándose de la buena fe de los creyentes.
Ante esta situación, hizo un llamado a la comunidad católica para que no se dejen engañar y se mantengan al pendiente ante cualquier solicitud sospechosa que puedan recibir por la diferentes redes sociales.
“Queremos dejar muy en claro que ningún sacerdote ni obispo de esta Arquidiócesis está solicitando dinero a través de redes sociales ni de aplicaciones como WhatsApp. No caigamos en extorsiones. Les pedimos que no compartan información personal o financiera con desconocidos que se hagan pasar por representantes de la Iglesia”, señaló el arzobispo en su mensaje.
Monseñor Víctor Sánchez Espinosa reiteró además su compromiso con la transparencia y la seguridad de los fieles, y exhortó a quienes sean víctimas o testigos de este tipo de intentos de fraude, a presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes para evitar que más personas sean afectadas.
Asimismo, hizo un llamado a verificar cuidadosamente la autenticidad de cualquier mensaje o comunicado que parezca provenir de la Iglesia, de esta manera recomendó verificar en canales oficiales de la Arquidiócesis de Puebla o directamente en las parroquias.
“Invitamos a todos los creyentes a mantenerse informados por los medios institucionales y a tener precaución. La Iglesia está para servir, no para pedir dinero de forma irregular. Cuidemos nuestra comunidad”, concluyó.
El llamado del Arzobispo Víctor Sánchez, se debe que la Iglesia católica en México busca evitar el fraude ante el creciente uso de las tecnologías, debido que es utilizado como herramienta para cometer delitos, particularmente aquellos que atentan contra la confianza de los feligreses, ya que en su mayoría son personas de la tercera edad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


