Posted inPuebla

Antorcha Campesina, enemiga de la 4T, es descubierta tratando de apoderarse de la BUAP

El movimiento parapolítico entró en ruta de colisión con el gobierno de Alejandro Armenta en dos vertientes: su intervención directa en el paro estudiantil de la BUAP y las presiones a la Secretaria de Movilidad y Transporte para mantener rutas piratas de transporte público
Antorcha Campesina, enemiga de la 4T, es descubierta tratando de apoderarse de la BUAP
Antorcha Campesina, enemiga de la 4T, es descubierta tratando de apoderarse de la BUAP

El movimiento parapolítico Antorcha Campesina entró en ruta de colisión con el gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier en dos vertientes: su intervención directa en el paro estudiantil de la BUAP y las presiones a la Secretaria de Movilidad y Transporte con el objetivo de mantener una docena de rutas piratas de transporte público en el sur de la capital poblana.

El Ejecutivo estatal le quitó la careta de “estudiantil” al paro que mantienen supuestos alumnos de la BUAP en Ciudad Universitaria, una minoría que impide retomar actividades presenciales a la mayoría.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Armenta Mier fue duro y directo con la organización decadente de Aquiles Córdova Morán:

“Le pido respetuosamente a Antorcha que se retiren del plantón que hay en CU (…) Fuera manos, fuera manos. Quieren tener diálogo con el gobierno, fuera manos de las universidades, es un comentario que hago, respetuoso”, advirtió el mandatario.

Detalló que los estudiantes adheridos a dicha agrupación sí tienen liderazgos y están adiestrados. Además, envió una advertencia clara:

 “La universidad no se toca por nadie (…) Le pido a la Fiscalía que actúen contundentemente contra quienes violentaron de manera abusiva la autonomía de la universidad. Llevan varios días sin el derecho a poder recibir la educación. No aceptaremos chantajes, diálogo sí, acuerdos sí, chantajes no”.

Además dijo que era muy grave la intervención de Antorcha, pues no se puede poner en riesgo la matrícula de 150 mil estudiantes de la Benemérita para el próximo curso escolar.

Durante más de 40 años, el Movimiento Antorchista se dedicó a obtener canonjías de gobiernos estatales y federales con el objetivo de paliar la pobreza del pueblo de Tecomatlán. Su objetivo fue logrado, pero en los bolsillos de la familia de Aquiles Córdova Morán, histórico fundador del movimiento, pues su parentela obtuvo alcaldías, diputaciones locales y federales, así como innumerables negocios como gasolineras, rutas piratas del transporte, así como despojo de terrenos en el sur de la capital poblana.

Todo ello lo logró de la mano del PRI, y con la misma tendencia que el tricolor, vive horas bajas desde la llegada al Poder de la 4T. El ex presidente López Obrador los declaró enemigos de su movimiento desde el arranque de su gobierno, y poco a poco han perdido todas las canonjías y negocios que ganaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Niegan ser autores del paro en la BUAP

Mediante un comunicado, Antorcha Campesino rechazó estar detrás del paro universitario. “Les sugerimos una investigación más profesional, si es que no defienden intereses inconfesables”, señalaron y en tono desafiante, aludieron al gobernador Alejandro Armenta afirmando que “queremos asegurarle que, como organización ciudadana interesada desde hace 50 años en la paz y el progreso de Puebla y de los poblanos (y solo en esta calidad), estamos totalmente de acuerdo con él y nos sumamos a su llamado al rápido cese del conflicto y a la pronta reanudación de las actividades en la BUAP. Lamentamos mucho que no esté en nuestras manos hacerlo”.

En el mismo tono, la asamblea de estudiantes que mantienen la toma de CU se deslindó de Antorcha Campesina y reivindicaron la legitimidad de su revuelta.

Sin embargo, otro comunicado de estudiantes hizo efectivo el señalamiento de que Antorcha ha tratado de tomar el control del paro, y que su intervención es la causa de que no haya podido presentarse un pliego petitorio general.

Rutas piratas del transporte público y rechazo a la revista vehicular

Precisamente una de sus vertientes de negocio detonó el segundo encontronazo con el gobierno de Armenta Mier: sus rutas piratas de transporte público y la negativa de someterse a la revista vehicular que prevé la SMT de Silvia Tanús como requisito para renovar concesiones.

La titular de esa dependencia arremetió vs Antorcha en la mañanera del gobernador señalando que derivado de su golpeteo ya no eran aceptados en la calidad de concesionarios del transporte público, al igual que la 28 de Octubre –otra organización parapolítica-, pues en el Registro de la dependencia no había ninguna concesión a nombre de esos grupos. Y que su resistencia a la revista vehicular iba a traer consecuencias.

Antorcha Campesina, enemigo natural de la 4T

El movimiento Antorcha Campesina nació en los años setenta del siglo pasado en el municipio mixteco de Tecomatlán de la mano de Aquiles Córdova Morán. Aliado de gobiernos priistas y panistas, a partir de 2018 fueron declarados por AMLO como “no gratos” derivado de que ellos encabezaron el modelo de lucro con la pobreza del pueblo al presentarse como intermediarios de sus necesidades.

El propio Andrés Manuel López Obrador en su Mañanera, del 17 de marzo de 2022 acusó a la organización de llevarse con los gobiernos del PRI miles de millones de pesos anualmente:

“Solo Antorcha Campesina se llevaba como 20 mil millones cada año y la mayor parte no llegaba a la gente pobre. Era para hoteles, centros comerciales, gasolinerias, un emporio. Y así muchos otros organismos de la llamada sociedad civil, de las organizaciones no gubernamentales”, denunció.

La familia Córdova, a partir del año 2000, acumuló una riqueza demencial, además de decenas de cargos públicos para Soraya Córdova, Juan Manuel Celis y toda la parentela de Aquiles Córdova. La alcaldía de Tecomatlán se convirtió en su feudo personal, y su alianza con el PRI llevó a los Antorchistas a diputaciones locales y federales.

Fue por ello que en el gobierno lopezobradorista la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP inició un proceso de investigación en contra de sus principales líderes e incluso se les congelaron sus cuentas.

El sueño de convertirse en partido político

Aquiles Córdova tiene un sueño incumplido: que Antorcha Campesina se convierta en partido político independiente al PRI. Lo intentaron a nivel federal desde 2015 y a nivel local desde 2018. No lo han conseguido en ninguno de sus intentos, pero uno más se encuentra en marcha, pues en 2024 ingresaron su solicitud al Instituto Estatal Electoral para obtener su registro como partido político local.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....