El gobernador Alejandro Armenta anunció el proyecto de rescate ecológico y económico en la zona de ‘El Oasis’ en Valsequillo, ubicado al sur de la capital poblana. El plan contempla la rehabilitación ambiental del cuerpo de agua y la activación de un modelo de turismo comunitario, en el que participarán directamente los ejidatarios y comuneros de la región.
🙋🏻♂️ “El turismo en Valsequillo debe ser para el pueblo, no para beneficiar a una sola persona”, sentenció el gobernador Alejandro Armenta#diariocambio #Puebla @armentapuebla_ pic.twitter.com/gq44sDVET7
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 10, 2025
Durante la faena comunitaria realizada el pasado sábado 10 de Mayo en el Parque Niños de Puebla, el mandatario estatal recalcó que no se trata de una promesa más en campaña, sino de una estrategia concreta para atender una zona históricamente abandonada.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Vamos a rescatar el paraíso de Valsequillo. Y no estoy en campaña, porque eso siempre lo han ofrecido en campaña… Lo vamos a hacer”, enfatizó.
Como parte de la estrategia, se contempla el aprovechamiento del lirio acuático, una planta invasiva que ha proliferado en el lago. El gobernador adelantó la creación de una empresa estatal llamada Fertipue, que transformará el lirio en composta para productores locales a bajo costo. Para ello, se contará con el respaldo técnico del INAOE, el IPN y la BUAP, quienes trabajarán en el proceso de deshidratación y eliminación de toxinas del lirio para generar fertilizantes de bajo costo.
“Ya estamos trabajando con los comuneros de Valsequillo para crear con el lirio que ahí tenemos la empresa Fertipue… para convertirlo en composta y dársela a bajo costo a nuestros productores de la región”, detalló.
Además, el proyecto incluirá un gran vivero forestal y frutal, que servirá como centro de producción de especies endémicas y de alto valor agrícola, para reforestar zonas degradadas y fortalecer el campo poblano.
En cuanto al enfoque social, Armenta subrayó que los beneficios del rescate deben llegar directamente a los habitantes de las comunidades aledañas.
“Queremos que la gente, los ejidatarios, los comuneros, los que vivan allá, desarrollen turismo comunitario… nada de que el gobernador sea socio del turismo en el lago de Valsequillo, sino que los que viven en San Francisco Totimehuacán, en Tetela, en San Pedro, en toda esa zona, sean quienes promuevan el turismo”, declaró.
El proyecto aún se encuentra en etapa de planificación, pero será una de las prioridades ambientales y sociales del gobierno estatal durante los próximos meses.