El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que ya existe una inversión comprometida de 2 mil 100 millones de pesos, recursos que se destinarán a infraestructura y programas estratégicos que fortalecerán la productividad local y la generación de empleo.
🔴#Infórmate | El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que para el Polo de Desarrollo se han generado 5 mil cien empleos, y se ha invertido Dos mil cien millones de pesos, precisó que las empresas con las que se ha firmado convenio son: Zacua, Peisa Foods
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 16, 2025
Estructuras… pic.twitter.com/LTIqmjJ8Py
Durante su declaración, el funcionario federal adelantó que, como parte del Polo de Desarrollo Económico en Puebla, también se contará con un recinto fiscalizador para agilizar operaciones aduaneras en su interior. Agregó que, además de los 2 mil 100 millones de pesos, se tiene como meta generar cinco mil 150 empleos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con Marcelo Ebrard, este proyecto forma parte de la estrategia nacional para impulsar el crecimiento regional, atraer inversiones y fortalecer la economía local.
El Polo de Desarrollo se perfila como un espacio para detonar nuevas oportunidades productivas, con un impacto directo en la generación de empleos formales y en el bienestar de las familias poblanas.
El Polo de Desarrollo Económico “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”, en San José Chiapa, contará con diversos estímulos fiscales y forma parte del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual contempla 15 polos para ordenar la inversión por clúster e impulsar vivienda, servicios y empleo en zonas con condiciones ambientales, de energía e infraestructura.
Ebrard Casaubon, durante su visita a San José Chiapa, aseguró que para este Polo de Desarrollo se tendrá la deducción inmediata del 100 por ciento de la inversión en activos fijos nuevos, además de una deducción adicional del 25 por ciento para capacitación y otro 25 por ciento para investigación y desarrollo.
En tanto, el mandatario estatal, Alejandro Armenta, anunció que su gobierno destinará más de 600 millones de pesos para la construcción de una subestación eléctrica, lo que garantizará el abasto de energía durante los próximos 50 años. A este esfuerzo se suman obras para fortalecer la red hídrica y carretera, indispensables para la operación del polo.
Además, ya está en marcha la construcción de mil 160 departamentos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), destinados a los trabajadores que se incorporen a esta zona estratégica.
El complejo contará con procesos fiscalizadores que agilizarán las operaciones aduaneras y tendrá una articulación directa con el Tren Interoceánico, así como con siete parques industriales estatales y 12 privados, consolidando a Puebla como un punto clave de la nueva plataforma logística y productiva del país.