Posted inPuebla

Aquí no aplica la Ley de Herodes: Armenta sobre falta de Atlas de Riesgo en municipios de Puebla

El gobernador Alejandro Armenta Mier indicó que, cada nivel de gobierno debe actuar conforme a sus atribuciones legales y reiteró que el estado no puede intervenir
No se aplicara la “Ley de Herodes” a ediles que no cumplan con la ley Armenta
El gobernador Alejandro Armenta Mier, durante la mañanera de este 21 de octubre

El gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que en Puebla no se aplica la “Ley de Herodes”, al indicar que la responsabilidad de actualizar los Atlas de Riesgo municipales es obligación de los ediles y ayuntamientos, y no es facultad del ejecutivo estatal sancionar a quienes no lo realicen.

En conferencia, Armenta Mier indicó que cada nivel de gobierno debe actuar conforme a sus atribuciones legales y reiteró que el estado no puede intervenir en competencias que corresponden exclusivamente a los municipios, por lo que hizo un llamado a los ediles a cumplir con la ley y garantizar la seguridad de sus habitantes.

Gobierno de Puebla está actualizando el Atlas de Riesgo estatal

Por su parte, el coordinador de Gabinete Estatal, José Luis García Parra, informó que actualmente solo 38 de los 217 municipios poblanos cuentan con su Atlas de Riesgo actualizado, una herramienta esencial para la prevención y atención de desastres naturales.

Explicó que, el Gobierno de Puebla trabaja en la actualización del Altas de Riesgo estatal en materia de licencias y plataformas digitales para fortalecer la operación de estos sistemas de información que permiten coordinar acciones de protección civil en caso de emergencias.

Además, García Parra indicó que el personal responsable de operar estas herramientas recibirá capacitación especializada, con el fin de garantizar una respuesta más eficiente ante fenómenos meteorológicos o riesgos urbanos.

El funcionario precisó que, la inversión destinada al fortalecimiento del Atlas de Riesgo será “un traje a la medida del estado”, pues se adaptará a las necesidades específicas de la entidad, tomando en cuenta su geografía, población y el nivel de vulnerabilidad de cada región.

García Parra aclaró que, no existen sanciones para los municipios que aún no han elaborado o actualizado su Atlas de Riesgo, ya que los ayuntamientos son autónomos; sin embargo, subrayó que se han emitido llamados constantes para que los gobiernos municipales avancen en su creación e implementación, con el propósito de garantizar una mejor atención ante emergencias y desastres naturales.

“Contar con un Atlas de Riesgo actualizado no es un requisito burocrático, sino una herramienta vital para proteger la vida y el patrimonio de los poblanos”, finalizó.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...