Posted inPuebla

Aranceles de Trump ponen en riesgo exportaciones de Puebla a EU por 50 mil millones de dólares

El secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui detalló que en respuesta a este panorama, la dependencia implementará diversas acciones orientadas a fortalecer la economía estatal
Aranceles de Trump ponen en riesgo exportaciones de Puebla a EU por 50 mil millones de dólares
El secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui

Ante la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, el secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui, alertó que están en riesgo las exportaciones por 50 mil millones de dólares anuales de productos fabricados en Puebla hacia Estados Unidos, por lo que la dependencia ya toma acciones para el fortalecimiento de la economía del estado.

El funcionario estatal dijo que podría registrarse un déficit comercial con Estados Unidos, ya que exporta hacia el país del norte productos por 50 mil millones de dólares, mientras que las importaciones de productos estadounidenses a la entidad son de alrededor de 16 mil millones.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En entrevista, el funcionario detalló que en respuesta a este panorama, la dependencia implementará diversas acciones orientadas a fortalecer la economía estatal, ya que hay mercados fuera de la Unión Americana que están interesados en los productos que genera el estado.

Víctor Gabriel Chedraui precisó que estas crisis son momentos de oportunidades para las empresas y no tener que depender de Estados Unidos para las exportaciones, lo que lleva a buscar otros sectores.

“Creemos que lo más complicado que hemos vivido fue durante la pandemia, estos (aranceles) para nosotros son retos, retos para el país, retos para el estado y retos personales en estos momentos que estamos viviendo”, expuso.

Señaló que la imposición de aranceles “puede generar un impasse” de entre seis meses o hasta un año, dependiendo de cómo se vayan reconformando los mercados.

En ese sentido, detalló que uno de los planes del gobernador Alejandro Armenta es fortalecer el mercado interno para su economía, siendo uno de ellos en las localidades dónde se elaboran productos.

Asimismo, se buscará fortalecer el polo de bienestar en la región Centro del estado con base en el Plan México, con un enfoque particular en sectores como la agroindustria, la electrónica y la industria automotriz.

En este último aspecto, comentó que empresas como Volkswagen y Audi ya tenían previsto el tema de la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos para no sufrir afectaciones.

Precisó que al ser empresas de talla internacional siempre están planeando a futuro, lo que lleva a tomar medidas y buscar opciones de mercados cuando se presentan este tipo de situaciones.

“Las empresas de esos niveles planean a 20, 30, 40 y 50 años, entonces ahorita que está sucediendo de alguna manera en sí lo tienen previsto, lo venían previniendo desde hace un año”, mencionó.

Esto, porque el 60 por ciento de las exportaciones de Puebla tienen como destino el mercado estadounidense y se mandan principalmente vehículos, así como maquinaria, muebles, iluminación, construcciones prefabricadas, entre otros.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Camacho

Luis Camacho

Licenciado en Televisión y Producción Audiovisual de la Universidad As Media, empezando en el ámbito periodístico en e-consulta, seguido de Periódico Central y actualmente como reportero de DIARIO...