Con música, danza y color, el pasado martes se llevó a cabo en Casa Aguayo el convite del Huey Atlixcáyotl 2025, donde la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, y el gobernador Alejandro Armenta encabezaron la ceremonia que marca el inicio de la cuenta regresiva hacia la edición número 60 de la llamada ‘Gran Fiesta de Atlixco’.
🙋♀️#Interesante | La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, realizó la invitación al Gobernador Alejandro Armenta para presenciar la edición 2025 del Festival Huey Atlixcáyotl; además, agradeció el apoyo del titular del ejecutivo, por triplicar el estímulo económico para… pic.twitter.com/M8fLo0Phum
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 9, 2025
La alcaldesa de Atlixco invitó a las y los poblanos a sumarse a esta tradición que se celebrará del 21 al 28 de septiembre, teniendo como escenario principal la Plazuela de la Danza en el cerro de San Miguel el domingo 28.
“Este es el corazón cultural de nuestro estado, donde nuestros pueblos originarios se concentran para danzar, para entregarle el alma a nuestras tradiciones. Señor gobernador, esta es la invitación viva, con carne, con sangre, con corazón, con costumbres, con olores y sabores que nos pertenecen”, expresó Ayala durante su intervención.
Además, destacó el incremento de recursos para el festival, lo que dijo, permitirá darle mayor proyección y dignidad al encuentro cultural.
“Por primera vez después de ocho años de no ser considerados, nos triplican el apoyo y eso para nosotros es valioso. Amor con amor se paga”, agregó.
Inversión y derrama económica
Este año, el gobierno estatal destinó más de 1.3 millones de pesos, una inversión histórica que triplica el presupuesto otorgado en administraciones pasadas. La Secretaría de Desarrollo Turístico prevé la asistencia de alrededor de 15 mil personas el día del evento principal, con una derrama económica superior a los 8 millones de pesos para la región.
“Este año hicimos un esfuerzo, pero el próximo lo vamos a hacer mucho más grande, con mucho más estímulos económicos y apoyo y acompañamiento, para que esta que es una gran celebración de nuestra cultura pluriétnica, siga siendo un orgullo nacional, pero hay que volverlo un orgullo internacional”, señaló Armenta
Armenta promete más respaldo
El gobernador Alejandro Armenta reconoció el valor del festival Huey Atlixcáyotl, declarado Patrimonio Cultural de Puebla en 1996, y resaltó la labor de los más de 600 danzantes provenientes de 13 municipios que participan cada año.
“Esta celebración tiene un simbolismo hermoso: 60 años de historia, más de 600 danzantes de 13 municipios, que son portadores y embajadores de nuestra cultura. Este año hicimos un esfuerzo, pero el próximo será mucho mayor para que este orgullo nacional se convierta también en un orgullo internacional”, afirmó.
Armenta añadió que el arte, al igual que el deporte, merece mayor impulso, pues ambos son expresiones que fortalecen la identidad comunitaria y proyectan al estado a nivel nacional e internacional.
🙋♂️💃#TeCuento | Desde Casa Aguayo, el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia del Festival Huey Atlixcáyotl 2025, que este año celebra 60 años de tradición. Más de 600 danzantes de 13 municipios participarán en esta gran fiesta, declarada Patrimonio Cultural de Puebla… pic.twitter.com/H9MBGGf8Jy
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 9, 2025
Tradición viva
El convite incluyó la presentación de danzas tradicionales, como la de los tecuanes de Acatlán de Osorio y la de las Chinas y Charros, que simbolizaron el arranque de la promoción de esta festividad que año con año reúne cultura, artesanías, música y gastronomía de las 13 regiones etnogeográficas del estado.
El Huey Atlixcáyotl 2025 celebrará seis décadas de historia y consolidará a Atlixco como el corazón cultural de Puebla, con el respaldo gubernamental más alto en su historia y la participación masiva de comunidades originarias que mantienen vivas las raíces del estado y especialmente la región de Atlixco.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


