El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, asistió al primer informe de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto a 31 de sus homólogos en el zócalo de la capital del país. La mandataria resaltó a la entidad por tres principales razones: destacó el desarrollo de Olinia y Kutsari, proyectos que se desarrollan, la reducción del 45 por ciento de homicidios en la entidad y el saneamiento del río Atoyac.
🙋🏻♂️🙋🏻♀️#TeCuento | En primera línea, los gobernadores de las 32 entidades del país, entre ellos Alejandro Armenta, acompañan a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en su primer informe de gobierno.#diariocambio #Puebla @armentapuebla_ @Claudiashein pic.twitter.com/c5AgOyplLK
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 5, 2025
El informe de Sheinbaum se llevó a cabo este 5 de octubre ante una Plaza de la Constitución llena, con la presencia de funcionarios federales, gobernadores, legisladores y representantes sociales. La mandataria cerró así una gira por los 32 estados, con la que presentó los resultados de su primer año de gobierno. En su mensaje, adelantó logros y avances de los últimos meses, particularmente en innovación tecnológica, seguridad pública y medio ambiente.
🫡🔴Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con México desde el Zócalo
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 5, 2025
En su mensaje ante miles de personas, la presidenta aseguró que no le fallará al pueblo y que entregará su vida y su alma por el bienestar de los mexicanos#diariocambio #Puebla @Claudiashein pic.twitter.com/sRHt69oYBE
Claudia Sheinbaum subrayó en su informe que Puebla se ha convertido en un punto estratégico para el desarrollo científico y tecnológico del país. En ese sentido, resaltó el proyecto Olinia, un automóvil diseñado y fabricado completamente en México, cuyo prototipo se desarrolla en la capital poblana. Mencionó que el objetivo es consolidar una industria nacional capaz de competir internacionalmente en movilidad eléctrica y sustentable.
A la par, destacó la creación del Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, con sede en San Andrés Cholula, iniciativa que busca fortalecer la autonomía tecnológica del país. Este centro reunirá a investigadores, universidades y empresas para impulsar la fabricación de chips, dispositivos electrónicos y componentes nacionales, reduciendo la dependencia del extranjero.
En materia de seguridad, la presidenta informó que los homicidios dolosos disminuyeron 32 por ciento en el ámbito nacional y resaltó que Puebla figura entre los estados con mejores resultados, al registrar una reducción del 45 por ciento entre octubre de 2024 y septiembre de 2025. Este avance coloca a la entidad dentro de las siete primeras con mayor descenso en este tipo de delitos.
Agregó que la baja en los homicidios responde a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la consolidación de la Guardia Nacional y el fortalecimiento de la inteligencia operativa. También destacó las reducciones significativas alcanzadas en Zacatecas, Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Sonora y Tabasco, entidades que, junto con Puebla, contribuyen al descenso general de la violencia.
En el rubro ambiental, Sheinbaum Pardo presentó avances del Plan Hídrico Nacional, que incluye el rescate del río Atoyac y su afluente, el Zahuapan. Recordó que ambos ríos, que atraviesan Puebla y Tlaxcala, son considerados entre los más contaminados del país, y su saneamiento forma parte de los compromisos asumidos al inicio de su administración.
El proyecto contempla obras de restauración, control de descargas industriales, reforestación de márgenes y fortalecimiento de plantas de tratamiento. Según explicó, estas acciones no solo buscan recuperar los ecosistemas, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades ribereñas y garantizar el acceso a agua limpia.
Asimismo, la presidenta enmarcó estas acciones dentro del programa México, País de Innovación, orientado a vincular ciencia, industria y desarrollo sostenible. Como parte de este plan, también se contempla la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que trabajará en soluciones tecnológicas aplicadas a la producción energética, la gestión del agua y la movilidad sustentable.
Con estos proyectos, dijo, su gobierno busca demostrar que la transformación no solo se traduce en justicia social, sino también en desarrollo científico y recuperación ambiental.
“La innovación, la seguridad y la sustentabilidad son pilares de un país que avanza hacia el futuro con soberanía y justicia”, afirmó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


