El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que su administración implementará una estrategia integral de saneamiento financiero y operativo del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), con el objetivo de recuperar su capacidad institucional y solo entonces definir el futuro de la concesión otorgada a Agua de Puebla.
🔴#Interesante | El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que se implementará una estrategia para fortalecer y sanear al SOAPAP, para posteriormente tomar una decisión acerca de la concesión de agua. Indicó que administraciones anteriores desmantelaron a este organismo y que… pic.twitter.com/HOZc2egEOq
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 23, 2025
Durante su encuentro con medios, el Armenta Mier calificó al Soapap como un “fósil endeudado”, pues arrastra pasivos superiores a los dos mil millones de pesos con el propio Gobierno del Estado y con Banobras, deuda que —dijo— se originó en administraciones pasadas, particularmente durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, cuando se “ahorcó” financieramente al sistema para justificar la privatización del servicio en 2013.
“Los mismos que endeudaron a Puebla con el Museo Barroco, con el teleférico, las pistas elevadas y todo eso con que dejaron una tragedia financiera, son los mismos que ahorcaron al Soapap para justificar la privatización del agua”, acusó Armenta.
El gobernador enfatizó que su administración no actuará por presiones políticas ni de manera precipitada, sino que primero fortalecerá al Soapap como organismo público para garantizar que pueda asumir plenamente la operación del agua potable y el alcantarillado en la capital y los municipios conurbados.
“No vamos a decir ‘cancelar hoy’ y se resuelve. Primero tenemos que fortalecer al Soapap, sanearlo, porque está lleno de corrupción, saqueo y abuso de poder. Se enriquecieron a costa del servicio de agua potable”, sostuvo.
Armenta Mier adelantó que el Gobierno del Estado invertirá en 2026 en infraestructura hídrica para mejorar la distribución y el acceso al agua potable, mientras se corrigen las deficiencias administrativas y financieras del organismo.
Además, recordó que la Constitución establece que el servicio de agua potable es responsabilidad de los municipios, por lo que la coordinación con las autoridades locales será clave para garantizar un suministro eficiente y equitativo.
“Las presidentas y presidentes municipales tienen que asumir su responsabilidad. Vamos a apoyarlos el próximo año, pero el tema del agua es una prioridad que debemos resolver de fondo”, sentenció.
Finalmente, el mandatario reiteró que la prioridad de su gobierno será sanear al Soapap y recuperar su capacidad operativa y financiera, antes de tomar cualquier decisión sobre la continuidad o cancelación de la concesión a Agua de Puebla, empresa señalada por su servicio deficiente y tarifas elevadas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


