El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que su administración impulsará la instalación de fábricas de bicicletas en municipios con alta presencia de mototaxis, como parte de un programa para ofrecer alternativas de empleo legal y sostenible a los conductores de este transporte.
🙋🏻♂️🔴#ChecaEsto | El gobernador Armenta mencionó que la primera ciclopista de la zona metropolitana irá desde Cholula hacia Amozoc; asimismo, se establecerá una fábrica de bicicletas en el municipio que más tenga mototaxis y en el segundo municipio con más mototaxis habrá talleres… pic.twitter.com/37vFqxKvv9
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 2, 2025
El mandatario señaló que la iniciativa busca proporcionar opciones económicas legítimas a quienes actualmente dependen del mototaxi, promoviendo la generación de ingresos de manera segura y regulada.
“Nuestro objetivo es que los mototaxistas tengan la oportunidad de integrarse a proyectos productivos, participar en cooperativas de fabricación de bicicletas y generar ingresos de manera honesta”, dijo.
La propuesta del titular del ejecutivo forma parte de una estrategia integral que no solo busca generar empleos, sino también fomentar la movilidad sostenible en la región.
Y puso como ejemplo que se replicará un esquema similar al de otros proyectos como el del mezcal y los zapatos en que los productores se conviertan en socios.
“Como lo hacemos con el café o con el zapato donde sean socios y realmente les convenga, si se dedican al narcomenudeo nunca habrá un empleo que compense el narcomenudeo “, agregó
Armenta Mier aseguró que con esta oportunidad de empleo evitarán actividades ilícitas y narcomenudeo.
En su mensaje, destacó que los municipios seleccionados serán aquellos con mayor presencia de mototaxis, de modo que la iniciativa tenga un impacto directo en la economía local y la formalización del empleo.
Bajo ese contexto, en conferencias pasadas del gobernador la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, informó que 5 mil 764 mototaxis operan actualmente en 85 municipios de Puebla, según el último censo levantado con apoyo de autoridades auxiliares.
Al tiempo que la funcionaria recordó que esta modalidad no está contemplada por la ley de transporte estatal, y representa un alto riesgo para los pasajeros por la ausencia de normas de seguridad, mantenimiento o capacitación de los conductores.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


