Posted inPuebla

Puebla integra IA a la red de Alarmas Vecinales para identificar zonas de alta incidencia delictiva

El uso de la IA permitirá analizar información y patrones de conducta para identificar los horarios y zonas donde se registran con mayor frecuencia los robos explicó el mandatario estatal
Puebla integra IA a la red de Alarmas Vecinales para identificar zonas de alta incidencia delictiva
Cámara de Vigilancia de las Alarmas Vecinales

Las nuevas Alarmas Vecinales y cámaras de videovigilancia que se están instalando en Puebla, estarán vinculadas a herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que permitirán detectar horarios y lugares donde ocurren los delitos, lo que ayudará a disminuir la incidencia delictiva en distintas zonas del estado, informó el gobernador Alejandro Armenta Mier.

Estas tecnologías permitirán detectar también con precisión el momento exacto y la duración de los delitos, facilitando una respuesta más rápida por parte de las autoridades.

En conferencia con medios de comunicación en la Ciudad de México, el gobernador Alejandro Armenta, explicó que se espera que la implementación de estos sistemas contribuya a disminuir la incidencia delictiva en las comunidades, al brindar información detallada y en tiempo real sobre eventos de seguridad.

“Con inteligencia artificial, el cúmulo de actos repetitivos en una zona permite detectar conductas y horarios. El sistema envía al centro de control estos patrones para que se implementen estrategias preventivas”, explicó.

En su participación, Armenta Mier destacó que este proyecto forma parte de una estrategia integral de prevención y combate a la delincuencia, que combina tecnología avanzada, coordinación vecinal y reforzamiento de los cuerpos de seguridad.

Explicó que el uso de la IA en Alarmas Vecinales y cámaras de videovigilancia permitirá analizar información y patrones de conducta para identificar los horarios y zonas donde se registran con mayor frecuencia robos, incluyendo hurtos de espejos y llantas de vehículos.

Con estos datos, las autoridades tanto Municipales como Estatales podrán implementar acciones preventivas más efectivas y responder de manera oportuna a incidentes en la comunidad.

En su participación, el titular del ejecutivo enfatizó que esta estrategia busca no solo disminuir los índices delictivos, sino también generar mayor confianza entre los ciudadanos al fortalecer la seguridad en sus colonias.

“Nuestros cuerpos de seguridad sabrán a qué hora se registran robos de espejos, de llantas o de autopartes. Eso nos permitirá anticiparnos a los delincuentes”, afirmó.

Del mismo modo, Armenta Mier explicó que esta nueva herramienta permitirá analizar las conductas de los elementos policiales debido a que contarán con una BodyCam que estará monitoreada por el C5.

El titular del ejecutivo explicó que con ayuda de la Inteligencia Artificial se podrán detectar y prevenir los delitos con mayor efectividad, a través del análisis que este tipo de tecnología realiza a la información que se recibe en el C5.

Además, mencionó que en Puebla capital se han colocado 840 de las mil Alarmas Vecinales que han sido distribuidas en las 17 juntas auxiliares y 229 colonias.

Mientras que en San Pedro Cholula registra 109 de las 250 planificadas, y en Cuautlancingo ya operan 103 dispositivos del mismo total.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...