Posted inPuebla

Armenta entrega apoyos de Infraestructura Hidroagrícola para 32 municipios de Puebla

Con este apoyo se busca que el sector agrícola se vea beneficiado e implemente un modelo de agricultura sostenible.
Armenta entrega apoyos de Infraestructura Hidroagrícola para 32 municipios de Puebla
Armenta entrega apoyos de Infraestructura Hidroagrícola

Con una inversión superior a los 114 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta Mier realizó la entrega de apoyos como parte del Programa de Infraestructura Hidroagrícola, destinados a la tecnificación y rehabilitación de 2 mil 700 hectáreas en 32 municipios del estado.

Como parte de la iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum de garantizar un acceso eficiente, justo y sustentable al agua, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y productores del campo poblano, pusieron en marcha las acciones del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola.

Durante el evento el gobernador Alejandro Armenta Mier entregó autorizaciones que permitirán avanzar en la tecnificación y rehabilitación de sistemas de riego.

En su mensaje el gobernador del estado subrayó que este esfuerzo busca responder a retos urgentes como el cambio climático, la sobreexplotación de los mantos acuíferos y la necesidad de producir más alimentos con un uso racional del agua.

El programa beneficiará a diversos municipios y productores que podrán mejorar la productividad de sus tierras, al mismo tiempo que se fomenta un modelo de agricultura sostenible.

En su participación el titular del ejecutivo resaltó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el sector productivo del vital líquido para tener un mejor desarrollo y el aprovechamiento del temporal a fin de generar mayores cosechas, con miras a aprovechar la oferta y la demanda de productos del campo.

Por su parte, la secretaria de desarrollo Rural Ana Laura Altamirano destacó que con este apoyo los agricultores podrán trabajar con mayor facilidad sus tierras al referir que la actividad agropecuaria al menos hace el uso del 76 por ciento del agua, mientras que para el uso doméstico al menos hacen el uso del 16 por ciento y el otro ocho por ciento de uso industrial.

En su mensaje Ana Laura Altamirano destacó que el programa permitirá fortalecer la productividad del campo poblano, al mejorar el uso del agua en los sistemas de riego, lo que garantiza mayor rendimiento de cultivos y una gestión más sustentable de los recursos naturales.

La secretaria subrayó que este tipo de programas no solo representan obras de infraestructura, sino que tienen un impacto directo en la economía familiar, ya que al eficiente la producción agrícola se generan más ingresos y se eleva la competitividad del sector rural.

Con esta estrategia, el gobierno estatal busca atender una de las principales demandas de los productores, además de contar con sistemas modernos que aseguren agua suficiente para los cultivos, al tiempo que se protege el medio ambiente mediante un uso racional del recurso hídrico.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...