Posted inPuebla

Armenta inaugura exposición “Pensar en grande es exponer en grande, José Luis Cuevas” en el Barroco

La exposición del maestro José Luis Cuevas reúne piezas como pinturas, grabados y esculturas. Además de que entre ellas se encuentra una serie de cartas que le escribió a su esposa.
Armenta inaugura exposición "Pensar en grande es exponer en grande, José Luis Cuevas" en el Barroco
Armenta/Obras de José Luis Cuevas

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, inauguró la exposición Pensar en grande es exponer en grande, José Luis Cuevas retrospectiva” en el Museo Internacional del Barroco, acompañado de su esposa y presidenta honoraria del SEDIF, Ceci Arellano.

La muestra reúne pinturas, grabados y esculturas de pequeño y gran formato, además de 58 cartas que el artista dedicó a su esposa Beatriz del Carmen Bazán, lo que ofrece una mirada íntima y crítica de uno de los creadores más influyentes de México.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Armenta destacó que la obra de Cuevas representa “un retrato crítico de los tiempos que vivió” e invitó a los poblanos a acudir al recinto, ahora patrimonio del estado, para admirar el legado de quien formó parte de la “Generación de la Ruptura”. También agradeció a la viuda del pintor por autorizar que la exposición inaugure una nueva etapa del museo.

En su intervención, Beatriz del Carmen Bazán relató aspectos personales de su vida junto al artista, con quien se casó en 15 ocasiones bajo distintos rituales y ceremonias. Recordó que Cuevas le escribió cerca de 200 epístolas, un gesto que definió como poco común en la era digital, y celebró que este homenaje se realice a ocho años de la partida física del maestro.

La retrospectiva permanecerá abierta al público del 30 de agosto de 2025 al 1 de marzo de 2026. Armenta adelantó que su administración analiza la publicación de un libro que recoja la historia de amor y creatividad entre Cuevas y Bazán, con el fin de fortalecer la difusión cultural.

Como cierre, el mandatario recordó que el Museo Internacional del Barroco pasó a manos del estado tras un acuerdo financiero que redujo la deuda heredada del morenovallismo: de más de 14 mil millones de pesos a 2 mil millones.

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...