Posted inPuebla

Armenta inauguró en el Barroco la exposición de José Luis Cuevas, con el fin de reivindicar su visión crítica (VIDEOS)

La exposición de José Luis Cuevas, incluye 200 cartas a su esposa, Beatriz del Carmen Bazán, la muestra, estará disponible hasta el 1 de marzo de 2026
Armenta inauguró en el Barroco la exposición de José Luis Cuevas, con el fin de reivindicar su visión crítica
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, inauguró en el MIB la exposición del pintor y escultor José Luis Cuevas / Exposición de las obras

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, inauguró en el Museo Internacional del Barroco la exposición del pintor y escultor José Luis Cuevas, con el fin de reivindicar su visión crítica sobre lo que sucedía en México y su concepción del amor. En vida, el artista escribió 200 cartas a su esposa, Beatriz del Carmen Bazán, las cuales serán parte de la muestra. La obra estará disponible hasta el 1 de marzo de 2026.

El pasado 30 de agosto, Armenta Mier, acompañado de su esposa y presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, destacó que con esta exposición se abre una nueva etapa en el Museo Internacional Barroco, toda vez que recientemente se liquidó la deuda millonaria heredada de gobiernos anteriores.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Eran 14 mil millones de pesos los que se debían a Grupo Hermes, empresa de la familia Hank Rhon. Sin embargo, tras negociaciones, el gobierno de Puebla anunció el 2 de junio que con un solo pago de 2 mil millones logró que el museo pasara a manos de los poblanos.

“Recuperamos el Museo Barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, declaró el mandatario.

En ese sentido, invitó a los poblanos a visitar el recinto y conocer la obra del mexiquense José Luis Cuevas. Aprovechó para agradecer a Beatriz del Carmen Bazán, viuda del artista, por permitir difundir su obra y su ‘fabulosa historia de amor’.

En su intervención, Bazán relató aspectos personales de su vida junto al maestro, con quien se casó en 15 ocasiones bajo distintos rituales y ceremonias. Recordó que Cuevas le escribió cerca de 200 epístolas, un gesto que definió como poco común en la era digital, y celebró que este homenaje se realice a ocho años de su partida física.

“Nuestra historia fue a color”, expresó al evocar las más de 200 cartas que integran el recorrido expositivo.

La retrospectiva incluye piezas monumentales colocadas en la explanada del recinto y documentos personales que forman parte del acervo de la familia Cuevas y del Museo José Luis Cuevas, ubicado en la Ciudad de México.

El curador Gustavo Ramírez resaltó la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán, así como del Museo José Luis Cuevas de la ciudad de México, por facilitar las obras monumentales exhibidas en la explanada del recinto.

 Además, Ramírez dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente.

La exposición se distribuye en dos salas que albergan seis dibujos, 15 pinturas, ocho grabados, 15 esculturas de pequeño formato y siete de carácter monumental. En la sala número ocho se exhiben 60 de las 200 cartas que José Luis Cuevas escribió y dedicó a su esposa, Beatriz del Carmen Bazán.

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...