Posted inPuebla

Armenta narra la tragedia: nos duele la pérdida humana, no se puede ser insensible, pero hay que ser fuertes

El mandatario estatal habló sobre el apoyo y la visita de la presidenta a las zonas devastadas contando que se sube a las camionetas, lee las tarjetas en el camino, pregunta, escucha y actúa de inmediato
Armenta narra la tragedia: nos duele la pérdida humana, no se puede ser insensible, pero hay que ser fuertes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta durante su recorrido en la Sierra Norte

“Nos duele la pérdida humana. No se puede ser insensible. Pero hay que ser fuertes”, soltó el gobernador con voz grave, en medio de una charla con directores de medios de comunicación poblanos mientras narra las reacciones ante la tragedia de los vecinos de la zona.

En el rostro del gobernador Alejandro Armenta Mier se refleja la intensidad de los últimos diez días. Desde la noche del 9 de octubre, cuando la tormenta tropical Jerry golpeó a la Sierra Norte, su agenda se transformó en una carrera contrarreloj para rescatar vidas, reconstruir caminos y sostener el ánimo de miles de familias que lo perdieron todo. Día tras día, el mandatario ha recorrido personalmente las zonas afectadas.

La reunión para tomarle protesta a Laura Artemisa García se convirtió en un confesionario sobre la tragedia que vive Puebla desde hace diez días cuando precipitaciones en la Sierra Norte devastaron 23 municipios y más de 77 localidades.

“En Naupan velaron un brazo. El río se llevó a un joven, velaron el brazo, el brazo que encontraron. No el cuerpo, el brazo. Y con eso estaban velando al joven. Entonces, tenemos que ser muy sensibles”, dice el gobernador para dimensionar el drama que se vive en esa región. 

La cercanía de Claudia Sheinbaum: “Es antiburocrática, como yo”

Armenta habló sobre el apoyo y la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a las zonas devastadas. “La presidenta es antiburocrática, y yo también lo soy”, dijo.

Para muestra narró cómo durante la semana en una de sus reuniones vía Zoom apenas le comentó a la presidenta la urgencia de un puente, ella giró la instrucción sin protocolos ni oficios: “El secretario me estaba marcando mientras aún terminaba la reunión. Es una mujer eficaz, cercana, solidaria”.

Contó que Sheinbaum se sube a las camionetas, lee las tarjetas en el camino, pregunta, escucha quejas y actúa de inmediato. “Cuando hay alguna queja la atiende inmediatamente, pregunta, se informa. La verdad es que hasta ahora que hemos ido y todos los recorridos que hemos hecho no hemos tenido quejas de desatención, más bien eh preocupación de la gente de qué va a pasar con lo que perdieron”.

El acierto de la maquinaria y la respuesta inmediata

Con tono más técnico, el gobernador recordó que la maquinaria adquirida por el estado en mayo fue la clave para atender la emergencia sin depender de nadie.

“Fue una decisión oportuna. Ya no hay municipios incomunicados. Lo que me ocupa ahora son los puentes, pero la presidenta ya tiene toda la información”.

Haber tenido la maquinaria, de verdad, un acierto porque nos permite tener máquinas de un lado y de otro lado. Le agregamos la Sedena que mandó máquinas, la guardia Nacional, la iniciativa privada”, relató el gobernador.

Dijo que el programa de obra comunitaria —coordinado por Edgar Chumacero— será el eje para reconstruir caminos y viviendas dañadas, pues este año fue un éxito y se hicieron miles de obras: “Mil millones de pesos este año nos rindieron muchísimo, porque la gente cuida el dinero público”.

En la Sierra Norte hay esperanza

No nos preocupa el presupuesto, nos preocupa la gente”, señaló enfáticamente el gobernador y dijo que hay suficiente dinero para la reconstrucción y destacó la esperanza que hay en la gente para que su gobierno les cumpla a cabalidad los compromisos adquiridos por la presidenta y él en la zona.

Estamos empezando la administración, entonces eso le da esperanza a la gente de que tendremos tiempo para resolver todo. Si estuviéramos en los últimos meses de la administración, pues ya sin recursos, no sería lo mismo”, dijo el mandatario.

Armenta habló también de que todo se hará con cero moches o milpas al defender su visión del gasto público: “No estamos pensando en cuánto nos va a dejar rehabilitar una carretera. El puente se tiene que arreglar, y bien. Vamos a combatir que haya mano negra. Cuando uno trabaja por amor a Puebla, el dinero rinde”.

Dijo que su lema —Pensar en grande y por amor a Puebla— no es una consigna política, sino una forma de vida: “Cuando esos conceptos se vuelven realidad en el trabajo, no importa la hora ni el día. Lo que importa es servir”.

La carga emocional de una tragedia: “Hay que abrazar a la gente auténticamente”

El mandatario describió lo que ha visto en los recorridos por la Sierra.

 “He ido todos los días y regreso con una carga sentimental enorme. No puedes ser insensible: la gente llora, vela fotografías, abraza en medio del lodo. Si no te duele eso, no tienes alma”, confesó.

Pero aseguró que por ello el gobierno no puede detenerse en ninguna de las tareas que tiene en la limpieza y reconstrucción, pero sobre todo en la búsqueda de los desaparecidos a causa de la tormenta tropical.

“No puedes ser insensible. Pero no te puedes detener y tienes que ser fuerte y por eso la presidenta pues ha sido eficiente. Es lo que yo les digo”

Relató escenas que lo persiguen: familias velando restos incompletos, como el brazo de un joven arrastrado por el río en Naupan.

Eso te marca. Pero no puedes detenerte. Hay que ser fuertes, porque la gente necesita vernos firmes”.

Aseguró que no hay desatención, no hay insensibilidad, no hay desapego “y claro que a mí me duele la pérdida de las familias. Vamos, abrazamos a la gente auténticamente porque los queremos. Somos gente que está identificada con la población”.

Los desaparecidos y la búsqueda sin descanso

Armenta detalló que, de los 18 fallecidos confirmados, aún restan cinco personas por localizar.

“Ayer encontramos a uno de Nuevo Monterrey, en Huauchinango. Falta uno más. Un niño que posiblemente fue arrastrado por el río. La gente no se va hasta encontrar a sus seres queridos. Día y noche están ahí, con la Guardia y la SEDENA. Mientras no vean el cuerpo, no se van”.

En ese contexto, reconoció la labor de los binomios caninos y equipos especializados que siguen buscando entre el lodo y los escombros.

Los relevos en su gabinete

En tono institucional, dio la bienvenida a Laura Artemisa García Chávez como nueva titular de la Secretaría de Bienestar, a quien describió como una mujer profesional y de gran capacidad: “Harán un gran equipo para mantener el ritmo que tiene Puebla”.

“Estamos cerrando el año y la contingencia, eso implica atender tareas de cierre de ejercicio para el primer informe de gobierno y por eso es muy importante que una profesional como la maestra Laura Artemisa se haga cargo de esta dependencia. Así es que bienvenida Laura me da mucho gusto que estés en el equipo”.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news