El gobernador Alejandro Armenta reiteró que la mejor forma de cuidar los recursos destinados a obras educativas es que los padres de familia los administren a través del programa de Obra Comunitaria, siempre asesorados por el Gobierno del Estado, y que se enfoquen en acciones prioritarias para las escuelas, no en techados excesivamente costosos.
🔴El gobernador Alejandro Armenta reiteró que la mejor forma de cuidar los recursos para obras educativas es que los padres de familia ejerzan los recursos a través del programa de Obra Comunitaria, siempre asesorados por el gobierno del estado, en acciones prioritarias de las… pic.twitter.com/9X17MLI3mF
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 15, 2025
Armenta aseguró que en su administración se priorizará evitar “la milpa y el moche”, prácticas que gobiernos anteriores fomentaban en proyectos de construcción y mejoramiento en escuelas públicas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En este sentido, Armenta se refirió al programa de Obra Pública del Gobierno de Puebla, el cual puede brindar apoyo y acompañamiento financiero a la comunidad educativa y a los padres de familia de las escuelas públicas, con el objetivo de asesorarlos en la optimización de los recursos económicos destinados a las obras escolares.
“Nada de la construcción de un techo que cueste 5 millones de pesos, cuando realmente cuesta construirlo 800 mil pesos (…) ¿A dónde se va todo ese dinero?”, cuestionó el gobernador.
El programa de Obras Comunitarias promueve la participación mediante la integración de Comités para el Bienestar, y se enfoca en seis áreas fundamentales para el desarrollo de Puebla: rezago educativo, acceso a servicios de salud, alimentación, seguridad social y calidad de los espacios de vivienda.
Además, el mandatario destacó que su gobierno busca poner orden en la administración de los recursos públicos, priorizando el interés de Puebla por encima de intereses personales.
Finalmente, Armenta expresó su compromiso con recuperar la soberanía del estado, a fin de que Puebla pueda producir y consumir sus propios productos, sin depender de exportaciones de terceros.