En medio del debate generado por la reciente aprobación de la Ley de Ciberseguridad en el Congreso del Estado, el gobernador Alejandro Armenta Mier llamó a abrir un diálogo amplio y participativo para revisar el tema del ciberacoso, uno de los delitos que ahora será castigado con penas de uno a tres años de prisión.
A través de una publicación en sus redes sociales, el mandatario solicitó a la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), y a toda la LXII Legislatura, que se organicen foros de análisis en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, periodistas, asociaciones civiles, colegios de abogados y padres de familia.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Siempre con el propósito de proteger los derechos humanos universales con el mayor consenso posible”, puntualizó el gobernador, subrayando su compromiso con el respeto a las libertades y al mismo tiempo con la protección de víctimas de violencia digital.
El llamado de Armenta busca darle un cauce institucional a la discusión pública, pero sin echar abajo la ley, sino más bien abriendo el debate social en torno a sus alcances, especialmente en lo relacionado con el ciberasedio, una forma de violencia que afecta tanto a funcionarios como a ciudadanos.
“Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, remató el gobernador en su mensaje, en lo que fue interpretado como una invitación a no permitir que la manipulación digital ni la violencia encubierta bajo el anonimato se confundan con libertad de expresión.