Con una visita de valoración en campo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puso en marcha un proyecto de recuperación ecológica para rescatar la Barranca Tetzahuapan y el paraje Ojo de Agua, ubicados en el municipio de Acatzingo. Las acciones forman parte del programa federal Senderos de Paz y se llevarán a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los gobiernos estatal y municipal.
🔴 #Entérate | 🙋🏻♂️💧El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puso en marcha un proyecto de recuperación ecológica para rescatar la Barranca Tetzahuapan y el paraje Ojo de Agua, ubicados en el municipio de Acatzingo#diariocambio #Puebla @armentapuebla_ pic.twitter.com/K2zkZjqYQR
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 14, 2025
El proyecto contempla la construcción de colectores, plantas de tratamiento y drenaje sanitario a lo largo de las barrancas, con el objetivo de frenar la contaminación de cuerpos de agua en la región.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Además, se planea aprovechar los escurrimientos pluviales para el abastecimiento doméstico y el riego de cultivos, como parte de una estrategia integral de conservación.
Durante el recorrido, Armenta destacó que su administración impulsará un modelo de intervención que será replicado en otros municipios, como Izúcar, Tecamachalco y Tepeaca.
Subrayó la relevancia de estos cuerpos de agua como elementos históricos, culturales y ecológicos, e indicó que su recuperación permitirá transformarlos en corredores naturales destinados a la movilidad, el deporte y el aprovechamiento sostenible de recursos.
Como parte de la intervención, se prevé la construcción de un parque lineal o corredor deportivo que conecte con la Unidad Deportiva del municipio, ampliando el uso social del espacio y vinculándolo con otras áreas urbanas.
“Trabajaremos con el INAH, Conagua y todas las dependencias federales bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Nuestro objetivo consiste en transformar estos espacios en senderos de paz, parques lineales y rutas naturales para la movilidad, el deporte y el aprovechamiento del agua para uso agrícola y artesanal”, afirmó el mandatario estatal.
La recuperación del paraje Ojo de Agua se inscribe también en esta lógica de revalorización ambiental y turística. De acuerdo con el mandatario estatal, se busca devolver a las barrancas su función ecológica original, mediante obras que fortalezcan la identidad de las comunidades y promuevan un entorno sustentable.
En su intervención, el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, expuso que las barrancas enfrentan actualmente un problema serio de contaminación de aguas pluviales y yacimientos, por lo que reconoció la iniciativa del gobierno estatal como una respuesta urgente y necesaria para revertir el deterioro ambiental en la zona.