El gobernador Alejandro Armenta informó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) tiene como objetivo reducir los casos de suicidio en niñas, niños y adolescentes, un problema que se intensificó tras la pandemia de Covid-19.
🫡#ChecaEsto | Tras la inauguración del Ceposami ubicado en Casa Puebla en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, Alejandro Armenta Mier, destacó la importancia que tiene que los niños y los jóvenes se atiendan a tiempo para cuidar su salud mental#diariocambio #Puebla… pic.twitter.com/sEHkyW5fAY
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 23, 2025
En su visita a la Ciudad de México, Armenta Mier destacó la importancia de brindar atención oportuna a menores que presentan trastornos psicoafectivos o depresión, así como de fortalecer la prevención mediante programas especializados.
“Este modelo se diseñó para atender este tipo de fenómenos que se desataron después del Covid-19 de manera exponencial y que se atienden en la etapa de niñez, puede tener un mayor control en la etapa de la juventud”, dijo.
Durante su participación, el mandatario estatal puntualizó la importancia de dar atención inmediata, pues de lo contrario podría desencadenar una serie de conductas suicidas, por lo que, ellos como gobierno del estado buscan brindar las herramientas necesarias para atender tanto a los niños como a los jóvenes.
El gobernador Armenta enfatizó que el CEPOSAMI forma parte de un compromiso integral por la salud mental en Puebla, buscando atender de manera directa y efectiva a quienes más lo necesitan, y evitando que problemas de salud emocional se traduzcan en situaciones críticas como el suicidio.
Un enfoque clínico y también multidisciplinario
Por su parte, la presidenta del CEPOSAMI, Umi Choda Morales, destacó la importancia de identificar a tiempo los síntomas de violencia en niñas, niños y adolescentes e indicó que dicho espacio tiene el objetivo de atender de raíz los trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo, depresión y ansiedad, mismos que serán abordados de manera integral en red coordinada con dependencias de salud, instituciones escolares y municipios.
“El enfoque clínico también tiene que ser multidisciplinario; en salud mental a veces los síntomas se presentan en los bajos niveles de energía, poca motivación, alteración en el sueño; entonces, si se hace un diagnóstico únicamente psiquiátrico no se atiende de raíz el factor de salud”, agregó.
Entre los indicadores que requieren atención se encuentran alteraciones en el sueño, disminución del apetito y bajos niveles de energía, entre otros signos que podrían reflejar situaciones de violencia o maltrato.
🙋♀️#TePuedeInteresar | La presidenta del Ceposami, Umi Choda Morales, señaló que, en caso de que un niño o joven atraviese por una situación de violencia, es importante prestar atención a ciertos indicadores, como alteraciones en el sueño, disminución del apetito, bajos niveles de… pic.twitter.com/Sz5ryP2WuN
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 23, 2025
Puebla, pionera en modelos de atención
En tanto, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, indicó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral es un símbolo de esperanza, resultado de la coordinación entre el Gobierno de México y de Puebla, que demuestra que cuando se suman voluntades se multiplican los beneficios para quien más lo necesita.
“Un proyecto nacido del corazón y de la visión humanista de la presidenta del patronato Ceci Arellano, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta”, afirmó el director del SEDIF.
El Centro Poblano de Salud Mental Integral ofrecerá servicios de orientación psicológica, terapias individuales y grupales, además de estrategias de intervención temprana, con el fin de garantizar que los menores y sus familias cuenten con apoyo profesional en situaciones de riesgo.
Con este nuevo centro el gobierno estatal reforzó el compromiso con la salud mental y el bienestar de la niñez y adolescencia, posicionando a Puebla como pionero en la implementación de modelos de atención accesible y especializada.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


