El pasado 2 de octubre, el gobernador Alejandro Armenta Mier mandó dos iniciativas al Congreso de Puebla, dentro de las cuales, se encuentra la creación de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana y reformar la Ley de Prestación de Servicios y con ello fortalecer el Consejo Estatal de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
La reforma a la Ley de Prestación de servicios consiste en el reforzamiento del Consejo Estatal de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, con el objetivo de coordinar de manera efectiva las políticas públicas orientadas al bienestar de la infancia. Este consejo estará encabezado por el titular del Sistema Estatal DIF, quien asumirá la función de secretario técnico y será responsable de vigilar el cumplimiento de los acuerdos adoptados. La estructura del consejo incluirá a representantes de Gobernación, Educación, Salud, Bienestar, la Comisión de Derechos Humanos y seis alcaldes del estado, asegurando una participación amplia de los distintos niveles de gobierno.
El organismo se reunirá de manera ordinaria al menos cuatro veces al año, con la posibilidad de convocatorias extraordinarias siempre que lo requiera la Secretaría Técnica a propuesta de cualquier integrante y previa aprobación de la presidencia. Entre sus funciones se encuentra prestar asesoría técnica a los ayuntamientos para garantizar que las políticas y programas en materia de atención infantil se implementen correctamente, generando sinergia con las acciones federales en el mismo ámbito.
De aprobarse, el consejo permitirá un seguimiento más estrecho de las acciones estratégicas orientadas a la protección y desarrollo integral de la niñez, consolidando un mecanismo de coordinación interinstitucional que busca optimizar recursos y resultados. Con ello, Puebla podrá fortalecer su capacidad de ofrecer servicios integrales de cuidado infantil de calidad y de manera uniforme en todo el territorio estatal.
Fortalecer a la Policía Auxiliar
En paralelo, el gobernador Alejandro Armenta Mier presentó la propuesta para crear la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, un organismo descentralizado que tendrá como objetivo reforzar la seguridad pública y la coordinación con autoridades locales y estatales. El director general de esta policía podrá ocupar el cargo hasta seis años y contar con la posibilidad de reelección, requiriendo experiencia en funciones directivas del servicio público o en instituciones de seguridad, así como formación militar o naval.
La Junta de Gobierno de la Policía Auxiliar será la máxima autoridad del nuevo organismo, con facultad de designar o remover al director general a propuesta del Ejecutivo. La presidencia honoraria de la junta estará a cargo del gobernador, mientras que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública fungirá como vicepresidente y el subsecretario de Coordinación y Operación Policial como secretario ejecutivo. Además, formarán parte tres vocales: la fiscal general, el director de la policía estatal y el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, entregó ambas iniciativas al Congreso local, donde se turnaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis previo a su discusión en el pleno de 41 diputados.
Adicionalmente, Armenta envió otras iniciativas, incluyendo la reforma a la Ley de Catastro del Estado, que permitirá el uso de firma electrónica en documentos digitales para agilizar trámites, así como solicitudes de donación de predios en Cuautlancingo y Huatlatlauca para la instalación de una escuela superior y un centro de salud, respectivamente.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


