Posted inPuebla

Armenta revela hoy la operación financiera con Grupo Hermes para que el Barroco sea propiedad de Puebla

Se firmó un acuerdo histórico con Grupo Hermes para pagar solo 2 mil millones en lugar de 10 mil millones en 15 años, terminando anticipadamente un contrato de Asociación Público Privada firmado en 2016
Armenta revela hoy la operación financiera con Grupo Hermes para que el Barroco sea propiedad de Puebla
Armenta revela hoy la operación financiera con Grupo Hermes para que el Barroco sea propiedad de Puebla

Este día, el gobernador Alejandro Armenta anunciará formalmente el acuerdo por cual el Museo Internacional Barroco (MIB) pasará a ser propiedad de los poblanos. En un evento que se realizará en ese mismo recinto, el mandatario detallará el mecanismo por el que Puebla se ahorrará más de 8 mil millones de pesos, que las siguientes administraciones estatales habrían tenido que pagar en anualidades hasta el año 2039.

Previamente, durante la conferencia de prensa del gobernador del pasado 16 de junio, su coordinador de gabinete José Luis García Parra, informó que la actual administración estatal logró un acuerdo histórico con Grupo Hermes, para realizar el pago único de 2 mil millones de pesos, en lugar de los 10 mil millones que se estarían pagando durante los siguientes 15 años.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El acuerdo implica la terminación anticipada del contrato de Asociación Público Privada (APP) que se firmó en 2016, durante el gobierno de Rafael Moreno Valle. Esta figura legal, prevista en la Ley de APPs, fue la vía utilizada por la administración de Armenta para cerrar la negociación. Con ello, el gobierno estatal pondrá fin a uno de los compromisos financieros más onerosos heredados, y asegurará la propiedad del inmueble para el patrimonio público.

La operación financiera contempla la contratación de un crédito puente por parte del Gobierno de Puebla, con el que se cubrirán los 2 mil millones pactados. Esta estrategia permitirá liquidar de forma anticipada el acuerdo con Grupo Hermes —propiedad de Carlos Hank Rhon— y liberar al erario estatal de pagos anuales que en los últimos años habían superado los 450 millones de pesos.

Entre 2016 y 2025, el Gobierno del Estado había pagado ya cerca de 4 mil millones de pesos por el MIB, más del doble del costo original de la construcción, valuado en mil 742 millones. De haberse cumplido el contrato original hasta 2039, el costo total habría sido de 14 mil millones. Con la renegociación, el monto final será cercano a los 6 mil millones, es decir, una reducción de más del 55 por ciento respecto al costo proyectado.

De acuerdo con los detallado por el coordinador García Parra, al cierre del sexenio de Armenta, el estado no solo incrementará su patrimonio, sino que dejará un activo estratégico libre de cargas financieras a las próximas administraciones.

“Es una muy buena noticia para Puebla y para todas y todos los poblanos”, sostuvo el funcionario.

El proyecto del Museo Internacional Barroco fue uno de los más emblemáticos del morenovallismo y también uno de los más cuestionados por su costo, esquema financiero y baja rentabilidad social. Con la operación que será oficializada el lunes 23 de junio, el gobierno de Armenta pone fin a uno de los contratos más criticados por su opacidad y carga presupuestal.

“En la ley de Asociaciones Público Privadas se encuentra estipulada una figura que se denomina terminación anticipada; así que, con esta información y análisis, el señor gobernador ha dado la instrucción para aplicar esta figura jurídica y lograr un nuevo acuerdo con la empresa que posee el título de concesión”, explicó José Luis García Parra.

El coordinador del gabinete estatal destacó que además del cuantioso ahorro, el inmueble podrá ser utilizado por los futuros gobiernos de Puebla.

“Al concluir esta administración se incrementará el patrimonio público del Estado, lo que permitirá a futuras administraciones utilizar este activo si así lo requieren”, afirmó.

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...